TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

miércoles, 10 de julio de 2013

Bus accidentado entre Yauyos y Cañete.

El bus de la empresa Santa Rosa de Calango, que se accidentó  dejando al momento 22 muertos, no tenía permiso para cubrir la ruta Quinocay (Yauyos) – Mala (Cañete) y tampoco contaba con Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), informó  la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
 La unidad de placa D5Q257 cayó a un abismo en el caserío de Pongos, en el distrito de Quinocay, en la provincia limeña de Yauyos. 
El permiso de circulación es competencia del Gobierno Regional de Lima, al tratarse de un transporte de pasajeros entre dos provincias de una misma región.
 Asimismo, la falta del certificado fue comprobada en los registros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Lo que sí tenía el vehículo era un Afocat (seguro exclusivo de ámbito regional y provincial) de Nuestra Señora de la Asunción, vigente hasta el 16 de junio de 2014.

Esto es una REFLEXIÓN para todos los pasajeros de los pueblos del Hanan Yauyos que permitimos que el autobús baya lleno de carga tanto en el techo como en los interiores y lo peor en la puerta los galones de gasolina en algunas ocaciones.
En caso de accidente no hay salvación, las cargas caerían encima de los pasajeros, la gasolina y los balones de gas prenderían fuego y el resultado seria un desastre y quién tiene la culpa los pasajeros que permiten viajar así. Los autobuses para pasajeros y los camiones para carga, no hay mas.
Que estamos haciendo Señores pasajero, ser cómplice de una irregularidad y luego cuando pasa el desastre echarle la culpa al chófer o al dueño que no tiene carácter para imponerse por no perder clientes.
Un carro que va cargado de pasajeros mas de lo recomendado y con mucha carga, lógico que tiene que producirle falla técnica.


martes, 25 de junio de 2013

COLOQUIO SOBRE LA CULTURA JAKARU

El día de ayer 24 de Junio se realizo en el Centro Cultura de San Marcos un Coloquio sobre 
"IDENTIDAD, PODER Y CULTURA: ESTUDIOS CONTEMPORÁNEO SOBRE TUPE"
Palabra de bienvenida por el Director del Museo Arqueológico y Antropológico
Los temas a tratar fueron los siguiente:
1-ARQUEOLOGÍA, IDENTIDAD Y TURISMO
Por:
Pieter Van Dalen
Andrés Ramírez
Charo Tito Mamani
Germán Vicente S.
2- LENGUA Y EDUCACIÓN
Por:
Elizabeth Flores
Juan Carlos A.
Yolanda Nieves Payano  I  y 
Robinson Ordoñez.
Los organizadores jóvenes muy preocupados por que prevalezca esta milenaria cultura y que el Ministerio de Educación tome en cuenta la lengua jakaru que  se encuentra en peligro de extinción por la falta de considerar como un tema mas dentro del programa curricular en la educación en los pueblos de habla jakaru  como Marka, Aysha y Qullqa  esmerarse  en la elaboración de la adecuada escritura.

USAR LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS EN LAS ACTIVIDADES RELACIONADO CON NUESTRAS TRADICIONES, LENGUA Y PAISAJES.
-SE CONSTRUYE IDENTIDADES, NO NACE DE LA NADA, HAY UNA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD QUE QUEDA EN LA MEMORIA, HACE HISTORIA Y LUEGO PRACTICARLAS PARA QUE SE  MANTENGA VIVA.

jueves, 13 de junio de 2013

ARTESANOS DE LA REGION LIMA VIENEN REALIZANDO LA EXPOVENTA DE SUS PRODUCTOS EN LA ROTONDA DEL PARQUE KENNEDY DE MIRAFLORES

El Gobierno Regional de Lima, liderado por el Sr. Javier Alvarado Gonzales del Valle, mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, viene realizando la promoción comercial de los productos de artesanía de la Región Lima.
 En tal sentido se ha gestionado ante la municipalidad distrital de Miraflores, que artesanos de nuestra región puedan comercializar y promocionar la oferta artesanal de nuestra región. Es preciso mencionar que, la mencionada municipalidad ha cedido 04 módulos de ventas, durante un mes, para la comercialización de productos en la rotonda de artesanos ubicados en el Parque Kennedy de distrito de Miraflores, liderado por su alcalde Dr. Jorge Muñoz Wells
. Los artesanos actualmente tienen en dicha rotonda, una plataforma de venta que les permite mostrar a los visitantes de lunes a viernes de 4:00 p.m hasta las 12p.m, las delicadas prendas elaboradas con fibras de alpaca y algodón, artesanía en junco y bambú, artesanía marina, cuero y piedras, trabajos de gran calidad hecho a mano y con valor agregado desarrollados en nuestra región Lima.
 Entre los grupos de artesanos que estarán realizando la expo-venta de sus productos tenemos:
 Artesanos del Taller artesanal de Laraos
-Provincia de Huarochirí, así también -
Los Chaquireros de chancay, así también las integrantes de los talleres productivos de la Municipalidad Distrital de Chancay
 – Provincia de Huaral – Asociación Cultural Runawanak – Prov. Cañete, y representando a la provincia de Huaura: Artesania Magaly, artesanas de vegueta, y la artesanía marina representado por Miriam Anton
 El Lic. Humberto Barba Mitrani, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, manifestó el agradecimiento al alcalde miraflorino Jorge Muñoz, por brindarnos la oportunidad de promocionar la oferta artesanal de la Región Lima, así también mencionó que esta Dirección Regional vienen gestionando también la participación en ferias nacionales de los artesanos de las diferentes líneas.

miércoles, 12 de junio de 2013

Turismo de lujo crece a un 5% en nuestro Perú, invertir en hoteles y restaurantes es una buena opción.

El turismo de lujo representa aproximadamente un 5% del total de visitantes que llega al Perú, por ejemplo, son más de 1,000 dólares diarios que puede gastar un turista en restaurantes, en hoteles y servicios exclusivos en el país, lo cual es importante para el sector”.
La Agencia Andina  indicó que este tipo de turismo está en alza, por lo que estimó que en el 2016 podría llegar a un 8%, debido a la demanda creciente de los visitantes extranjeros por servicios exclusivos.
En la selva existe este tipo de demanda, por tal motivo se ha invertido una fuerte suma en la construcción de cuatro cruceros de lujo que harán pronto la ruta Manaos-Iquitos. 
 “Hacer un crucero por la reserva del Pacaya Samiria cuesta por lo menos 4,000 dólares por personas y esto tiene una demanda cada vez más creciente; vemos que existen cada vez más este tipo de inversiones en el país”, precisó.
 El titular de Canatur sostuvo que el Perú al tener maravillas de la naturaleza y la cultura, ha generado un gran interés especifico de visitantes con mayor poder adquisitivo y al tener destinos como Machu Picchu, el río Amazonas y las Líneas de Nasca genera la necesidad de mayores hoteles cinco estrellas.
 Las grandes cadenas hoteleras en Cusco y en el norte del país, vienen desarrollando productos que vienen atrayendo a un nicho de turismo cada vez más creciente, debido a las mejores condiciones que registra el país.

lunes, 10 de junio de 2013

Accidentes en las carreteras de Yauyos.

Exhortamos a las autoridades competentes alcalde, regionales etc. que tomen con mas seriedad y responsabilidad la ampliación y conservación de las carreteras por los caminos de los pueblos de Yauyos, para evitar accidentes deplorables como la que podemos ver en el vídeo. La vida del ser humano es sagrado especialmente de los niños, para trasladar a los niños debe tenerse en cuenta amplia seguridad. Las carreteras de la mayoría de los pueblos especialmente de la Nor Oeste de Yauyos es muy angosta, es necesario ampliarla sobre todo en las curvas, que son muy serradas y cuando se encuentra con otro vehículo que va en sentido contrario es difícil que pase se ponen en peligro. En menos de un mes sucedió ya 2 accidentes: los niños de Cacra y los residentes de Huampará que regresaban a Lima. No es una broma señores autoridades, no podemos poner en peligro la vida de las personas, controle mas las carreteras y la forma de viajar de los autobuses que llevan pasajeros, no cargas.

viernes, 17 de mayo de 2013

Museos que podrán ser visitados gratuitamente este fin de semana 18 y 19 de Mayo


LIMA

Cercado de Lima

Casa de la Gastronomía Peruana
Tipo: Casa Museo
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Cercado de Lima
Dirección: Jr. Conde de Superunda 170
Teléfono: (01) 4267264      
Horario: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 3.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Estudiantes Educación Superior, jubilados y docentes: S/. 2.00
Email: aleon@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Encargado: Alexander León Díaz
Casa Museo "José Carlos Mariátegui"
Tipo: Casa Museo
Colección: Histórico-artística
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Lima
Dirección: Jr. Washington 1938 - 1946
Teléfono: (01) 3306074      
Horario: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:15 p.m.
Tarifa: Ingreso Libre
Email: casamariategui@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Director: Ricardo Felipe Portocarrero Grados
Museo de Arte Italiano
Tipo: Museo
Colección: Artística
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Cercado de Lima
Dirección: Paseo de la República  s/n
Teléfono: (01) 4239932      
Horario: martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 6.00
Escolares y Niños: S/. 1.00  
Jubilados: S/. 3.00
Estudiantes de Educación Superior: S/. 3.00
Email: museodearteitaliano@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Directora: Margarita Ginocchio Lainez Lozada
Museo Nacional de la Cultura Peruana
Tipo: Museo
Colección: Arte tradicional, etnográfica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Lima
Dirección: Av. Alfonso Ugarte 650
Teléfono: (01) 4235892      
Horario: martes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 5.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Estudiantes Educación Superior, docentes y jubilados: S/. 2.00
Email: mncp@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Directora: Soledad Mujica Bayly


Ate

Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco
Tipo: Museo de Sitio
Colección: Arqueológica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Ate - Vitarte
Dirección: Carretera Central, km. 4.5
Teléfono: (01) 4942641      
Horario: martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 5.00
Escolares y Niños: S/. 1.00  
Estudiantes educación superior, jubilados: S/. 2.00
Email: museopuruchuco@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Director: Clide María Valladolid Huamán

Lurín

Museo de Sitio Pachacamac
Tipo: Museo de Sitio
Colección: Arqueológica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Lurín
Dirección: Km. 31 de la Antigua Panamericana Sur
Teléfono: (01) 4300168      
Horario: martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. - domingos de 9 a.m. a 4 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 7.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Docentes: S/. 4.00
Jubilados: S/. 4.00
Estudiantes Educación Superior: S/. 4.00
(Venta de ticket solo hasta las 4.30 p.m)
Email: museopachacamac@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Directora: Denise Pozzi-Escot

Miraflores

Museo de Sitio Huaca Pucllana
Tipo: Museo de Sitio
Colección: Arqueológica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Miraflores
Dirección: General Borgoño cuadra 8 s/n
Teléfono:  (01) 6177138 / (01) 6177367 / (01) 6177148      
Horario: miércoles a lunes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 5.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Docentes: S/. 3.00
Jubilados: S/. 3.00
Estudiantes Educación Superior: S/. 3.00
Email: huacapucllana@miraflores.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Directora: Isabel Flores Espinoza

Pueblo Libre

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Tipo: Museo
Colección: Arqueológica, histórica-artística
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Pueblo Libre
Dirección: Plaza Bolívar s/n
Teléfono:  (01) 4635070      
Horario: martes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm. Domingos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 10.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Jubilados: S/. 5.00
Estudiantes Educación Superior: S/. 5.00
Email: mnaahp@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Directora: Carmen Teresa Carrasco Cavero

Rímac

Museo de Sitio "El Mirador del Cerro San Cristóbal"
Tipo: Sala de Exhibición
Colección: Fotográfica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Rímac
Dirección: Mirador del Cerro San Cristóbal
Teléfono: (01) 7618184      
Horario: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 1.50
Escolares y Niños: S/. 1.00
Docentes: S/. 1.50
Jubilados: S/. 1.50
Estudiantes Educación Superior: S/. 1.50
Administración: Ministerio de Cultura
Responsable: Eliseo Tapahuasco Carrasco

San Borja

Museo de la Nación
Tipo: Museo
Colección: Arqueológica, histórico-artística, etnográfica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: San Borja
Dirección: Av. Javier Prado Este 2465
Teléfono:  (01) 4769878 / (01) 4769933 (anexo 2280)
Horario: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 3.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Docentes: S/. 1.50
Jubilados: S/. 1.50
Estudiantes Educación Superior: S/. 1.50
Email: museodelanacion@mcultura.gob.pe /  lvetter@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Responsable: Luisa Vetter Parodi

San Isidro

Museo de Sitio Huallamarca
Tipo: Museo de Sitio
Colección: Arqueológica
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: San Isidro
Dirección: Av. Nicolás Rivera 201
Teléfono: (01) 2224124/(01) 421-6371      
Horario: martes a domingo de 9:00a.m. a 5:00 p.m.
Tarifa: Adultos: S/. 5.00
Escolares y Niños: S/. 1.00
Estudiantes Educación Superior, docentes y jubilados: S/. 3.00
Email: museohuallamarca@mcultura.gob.pe
Administración: Ministerio de Cultura
Director: Jesús Alejandro Ramos Giraldo

sábado, 11 de mayo de 2013

Consumo de alimentos ultra procesados incrementa anemia - Consumir lo que produce nuestra tierra

Un niño anémico está pálido, desganado, sin apetito y con sueño y eso le generará problemas de aprendizaje y rendimiento físico, por lo que debe retirarse de su dieta las golosinas e incluir alimentos ricos en hierro, aconsejaron especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS). El nutricionista del INS, Axel Ruiz Guillén, invocó a los padres de familia evitar que sus hijos consuman golosinas y promover, en cambio, alimentos ricos en hierro, dado que la anemia se incrementó en la zona rural a 32% y en la zona urbana a 28%. “Además de la deficiencia del consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal, la anemia se ha incrementado porque los niños consumen productos ultra procesados como gaseosas, néctares, caramelos, snacks; entre otros, los cuales ocasionan la pérdida de apetito”.
 Ruiz explicó que los alimentos de origen animal ricos en hierro son el hígado, bazo, pulmón, riñón, corazón, sangrecita, relleno, carnes rojas, pescado de carne oscura y choros.

 Asimismo, este mineral está presente en alimentos de origen vegetal, como frijoles, lentejas, habas secas, quinua, kiwicha, cebada, maca, espinaca, albahaca y pasas.

 “Estos alimentos de origen vegetal deben ser consumidos con vitamina C para favorecer la absorción de hierro. 
Mientras que el consumo de café, té e infusiones de hierbas reducen la absorción de hierro”, recomendó Ruiz Guillen.

Los Alcaldes deberían apoyar mas a sus pobladores en la agricultura por el bienestar y desarrollo de la niñez especialmente.
Apoyar con tecnología, herramientas, (ya que la mano de obra es  muy cara) semillas, almacenamiento  de agua, canales, etc.

viernes, 10 de mayo de 2013

Otorgan buena pro para la construcción del Canal de Irrigación Ñauñacu

Tres Cruces en la zona noroeste de la provincia de Yauyos 
 El Gobierno Regional de Lima, a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, otorgó la buena pro para la ejecución de la obra: “Mejoramiento y Construcción del Canal de Irrigación Ñauñacu Tres Cruces en los distritos de Quinocay y Omas, provincia de Yauyos, Coayllo y Asia, provincia de Cañete” en la jurisdicción del distrito de Ayavirí. Ambicioso proyecto de infraestructura hidráulica, esperada por décadas, que permitirá llevar agua a través de canales de concreto armado desde la quebrada Ñauñacu a 3,700 m.s.n.m. en el distrito de Ayaviri-Yauyos hacia las localidades mencionadas, con la finalidad de irrigar miles de hectáreas de la zona en directo beneficio de los hombres del campo.
 El acto público se desarrolló en la sala de procesos de la sede regional, con la participación de los miembros del comité especial presidido por el Ing. Javier Alcides Mamani Padilla, la asistencia del Sr. Marco Núñez Chávez como miembro titular y el Sr. Manuel Julio José Gonzales Gómez como miembro suplente. 
Asimismo participó el notario público Dr. Javier Inga Vásquez para dar fe de lo actuado. Por la suma de 4 millones 715 mil 509.26 nuevos soles, la empresa postora Consorcio Querecotillo constituido por las firmas Grass Ingenieros, IJC Ingenieros y Herrera Contratistas Generales, fueron las ganadoras del proceso de selección, Adjudicación de Menor Cuantía N° 036-2013-GRL/UELS/CE, primera convocatoria derivada de la Licitación Pública N° 001-2013-GRL/UELS/CE. 
De los trece postores inscritos ocho presentaron propuestas técnicas y económicas, para su calificación, seis en calidad de consorcio y dos como empresa individual que detallamos a continuación:
 • Consorcio Millenium, conformado por Víctor Hugo Carbajal Alzamora y Millenium Ingeniería y Construcción.
 • Consorcio Ñau Ñacu, integrado por Construcción, Minera y Transportes Nixon, Desarrollo Sostenible e Integral y Constructora Nirova.
 • Consorcio Huamanga, constituido por Constructora Nepal, Consultores y Contratistas Generales y CVJ Contratistas Generales. 
 • Ingeniería Corporativa Contratistas Generales.
 • Consorcio Lima Sur, compuesto por Constructora y Comercializadora Santiago Antúnez de Mayolo, Vince, Robert Max Tafur y A y E Inversiones y Negocios. 
 • Montero Group SAC.
 • Consorcio San Pedro, conformado por Oriente Contratistas Generales y Proyectos y Construcciones Nueva Villa.
 Culminado el proceso de licitación se esperará los ocho días hábiles de acuerdo a ley para el consentimiento correspondiente al haber existido más de dos propuestas en el presente proceso.

domingo, 5 de mayo de 2013

VIÑAC Y CACRAS - YAUYOS EN PELIGRO DE PERDER SUS LAGUNAS POR INVASORES

UNA MARAVILLA ES LA PROVINCIA DE YAUYOS EN EL PAISAJE QUE SE PUEDE OBSERVAR EN LAS ALTURAS DE HUARMICOCHA Y YURASPUNCRO. PERO TODO NO ES MARAVILLAS YA QUE LOS VECINOS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA Y CHINCHANOS ESTÁN QUERIENDO INVADIR TERRENOS YAUYINOS CON EL AFÁN DE APODERARSE DE LAS DIFERENTES LAGUNAS QUE SE ENCUENTRA EN ESE LUGAR Y TENER ACCESO A ESOS RECURSO HIDRICOS. VIÑAC Y CACRA SON LOS MAS AFECTADOS ESPERAMOS ESTAR UNIDOS ANTE ESTA AMENAZA. Todo ciudadano tiene la obligación de defender sus derechos y cuidar de sus accidentes fluviales y sus accidentes geográficos.

sábado, 4 de mayo de 2013

PARA TODAS LAS MADRES

  

      AMOR DE MADRE.

domingo, 28 de abril de 2013

JUEGA TU ROL Y VIVE TU HISTORIA JUVENTUD DE LAS 2 COMUNIDADES DE HUAÑEC SE ACERCA LA FESTIVIDAD DE CORPUS

LAS CABECILLAS DE LA FIESTA DE CORPUS
Como en ninguna parte en la historia de los pueblos del Perú, Huañec Ciudad Histórica tiene 2 Comunidades reconocidas y con mucha historia y a la vez con vivenciales similar a la de la Península Ibérica, no faltan los mantones al hombro y bien bordas, los moños de cinta en el sombrero, las garrafas de chicha, los varones muy elegantes algunos con sus gorritas de chulapos y otros con sombrero de paño y por supuesto los Pasos Dobles que  tocan muy bien las bandas de Huañec y del Hanan Yauyos y por si fuera poco una bandera española, para hacer reminiscencia a los primeros pobladores en su fundación. La participación de los jóvenes tanto residentes como los que radican en Huañec se unen con mucho entusiasmo para celebrar la Magna fiesta del Corpus Christi; en algunas ocasiones duran 3 semanas, cuando se juntan las fiestas de las 2 comunidades y el Corpus, y en 2 semanas cuando se juntan la fiesta de una comunidad y el Corpus  como en esta ocación, con grandes corridas y una de competición entre las 2 comunidades. 
 Los invito a visitar y vivir esta gran fiesta llena de alegría, conocer sus: costumbres, gastronomía, hacer turismo activo, senderismo, rutas en BBT (lleven sus bicis), pesca, arqueológico, etc.
 Los que puedan lleven sus sacos de dormir y sus carpas para acampar es una experiencia muy linda.

viernes, 26 de abril de 2013

HAY QUE FORMAR A LOS CHICOS TAMBIÉN A SUS PADRES



EDUCAR EN POSITIVO.
Una nueva guía ayuda a los padres a educar a los hijos con disciplina, pero sin castigos, a través del diálogo y la confianza.
Educar .-  es una de las tareas esenciales de los padres paciencia con ellos a la vez que se ponen límites y normas, detectar posibles problemas de inseguridad, establecer un diálogo continuo, crear un vínculo afectivo, solucionar conflictos de manera pacífica, fijar sanciones proporcionadas y mantener una comunicación asertiva. De este modo, se consigue educar en positivo a los hijos, es decir, con disciplina, diálogo y confianza.
 Algunas pautas:
1. Conocer a los hijos. Cada niño es único, nunca se debe caer en las comparaciones con otros.
2. Proteger al bebé.  Es fundamental que los progenitores les transmitan afecto y atención para que adquieran confianza y se sientan tranquilos.
3. Permitir que los pequeños exploren el entorno. Hablarles y escucharles cuando ellos se expresen.
4. Paciencia, límites y normas. A partir de los 3 años, llega el momento de "introducir normas de convivencia en casa" y explicar a los hijos los motivos de estas normas. Los niños han de saber que no siempre conseguirán todo lo que quieran, pero sin rabietas. El autocontrol y la protección son dos enseñanzas básicas que deben transmitirles los padres. Aunque se les pongan restricciones, siempre se estará a su lado.
5. Detectar problemas de inseguridad. De los 6 a los 10 años, los niños son especialmente sensibles y vulnerables. Su autoestima se daña con facilidad y, por ello, hay que cuidar las críticas. Es importante reconocerles lo que hacen bien y "estar atentos a síntomas de inseguridad, se debe evitar que el niño vea estos errores como fracasos y debe sentirse siempre apoyado.
6. Mucho diálogo en la adolescencia. La adolescencia es la etapa más complicada. Los amigos cobran importancia, se experimentan cambios físicos, psicológicos y conductuales y son frecuentes los extremos (confianza exagerada, vergüenza excesiva, terquedad, tranquilidad). Padres e hijos han de pasar tiempo junto, mostrarse cariño y comprenderse mutuamente. Hay que potenciar su autoestima.
7. Crear un vínculo afectivo. No hay que tener miedo a expresar los sentimientos, al contrario.
 8. Solucionar conflictos de manera pacífica. Los gritos son enemigos del entendimiento. Siempre que surja un conflicto, se debe resolver de manera tranquila, sin alterarse. Sobre todo, los padres han de escuchar a los hijos, ponerse en su lugar, mantener un clima de respeto y cordialidad y negociar con ellos las soluciones.
9. Sanciones. Las sanciones no tienen que interpretarse comcastigos, sino como herramientas para establecer límites, aplicarse una vez más, sin enfadarse, sino con una actitud tranquila y firme.
10. Comunicación asertiva. La claridad debe ser una constante en los mensajes que se transmitan a los hijos, pero además, hay que asegurarse de que estos los reciben. La relación ha de ser cordial y establecerse siempre a partir del diálogo y no de la imposición, por ninguna de las partes.
   - También hay que formar a los padres para que ellos puedan formar a sus hijos sobre todo con el ejemplo, es más práctico y más directo,  los hijos ven el comportamiento de sus padres y siguen igual por ello  que se deben apoyar en los colegios dando charlas seminarios a los padres haciendo hincapié  en la práctica de la:


 HONESTIDAD, VERACIDAD, PUNTUALIDAD, AMOR, TRABAJO,   EL RESPETO A LAS PERSONAS Y A LOS BIENES AJENOS.

lunes, 22 de abril de 2013

22 de Abril "Día Internacional de la Madre Tierra"


 El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra»


jueves, 18 de abril de 2013

Riego tecnificado ahorra el 70% de agua

VER DETENIDAMENTE LA EXPLICACIÓN DE SUS INSTALACIONES RIEGO POR GOTEO OTRA FORMA DE RIEGO MAS ARTESANAL

Estados Unidos propuesta de reforma migratoria llegó al Senado

CONDICIONES SEVERAS Grupos pro-inmigración que llevan años luchando por esta reforma saludaron la formalización de la reforma, pero dejaron claro que también esperan cambios en las condiciones que consideran demasiado duras para lograr la legalización de indocumentados. 
 Kika Matos, portavoz de la coalición de activistas migratorios Fair Inmmigration Reform Movement, consideró que se trata de un “punto de partida” que debe ser “mejorado”. 
A los inmigrantes ilegales les tomaría 13 años tener la opción a la ciudadanía, los primeros 10 de ellos en una situación jurídica provisional, durante los cuales no tendrían acceso a prestaciones federales. 
Además, tendrían que pagar 2.000 dólares en multas y cientos más en honorarios e impuestos pendientes; y nadie que haya ingresado a los Estados Unidos después del 31 de diciembre de 2011 podría solicitar la ciudadanía. Ante las críticas de ambas partes, algunos miembros de la “Banda de los Ocho” concluyeron que van por el camino correcto, porque “nadie consiguió todo lo que quería”, en palabras de Schumer. 
 El presidente Barack Obama dio su visto bueno al proyecto, y la calificó como un texto de “compromiso”. Además urgió al Senado agilizar la iniciativa para que pueda convertirse en ley “lo antes posible”.

domingo, 14 de abril de 2013

Hoy 14 de Abril se celebra el "Día de las Américas"


La unión de los pueblos de América fue un deseo largamente esperado que se concretó formalmente el 14 de abril de 1890. Hoy, 21 naciones americanas celebran aquel trascendente paso y reafirman sus ideales de paz y solidaridad. El 14 de abril de 1890, en la primera Conferencia Internacional Americana realizada en Washington, fue creada la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, institución que se transformaría en 1948 en la Organización de los Estados Americanos (OEA), que es actualmente el organismo regional más antiguo del mundo.
 En conmemoración de aquella fecha es que en 21 países se celebra cada 14 de abril desde 1931 el "Día de las Américas": Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador; El Salvador; Estados Unidos; Guatemala; Haití; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay y Venezuela.
 Este día fue establecido por las naciones americanas para reafirmar cada año los ideales de paz, justicia, soberanía y solidaridad dentro del continente

                                          'Himno de las Américas'

Un canto de amistad 
de buena vecindad, unidos 
nos tendrá eternamente. 
por nuestra libertad, por nuestra 
lealtad 
debemos vivir gloriosamente. 

Un símbolo de paz alumbrara 
el vivir 
de todo el continente americano 
fuerza de optimismo 
fuerza de hermandad 
sera este canto de buena 
vecindad. 

Argentina, Brasil y Bolivia, 
Colombia, Chile y Ecuador, 
Uruguay, Paraguay, Venezuela, 
Guatemala y El Salvador, 
Costa Rica, Haití y Nicaragua, 
Honduras y Panamá, 
Norteamérica, México y Perú, 
Cuba y Canadá: 

¡ SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡ 
¡ SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡

viernes, 12 de abril de 2013

Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora lanzan Primer Premio Nacional Alcalde Productivo

Los burgomaestres de todo el país, tanto distritales como provinciales, podrán participar en este concurso “Premio Nacional Alcalde Productivo 2012-2013”, dirigido a motivar a alcaldes y alcaldesas distritales y provinciales que destaquen por su liderazgo en el desarrollo productivo y la inclusión social y económica de sus localidades.

 El Premier Juan Jiménez Mayor y el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, lanzaron el concurso en febrero pasado.
 Este concurso para burgomaestres se enmarca en la estrategia Municipio Productivo que Sierra Exportadora ha venido planteando a autoridades locales para que impulsen la ejecución de proyectos de inversión pública y privada que impacten positivamente en las economías de sus jurisdicciones.
- Los alcaldes podrán inscribirse a sí mismos, o ser inscritos por alguna asociación de productores, grupo de vecinos, etc.
Para participar en una o más de las cinco categorías establecidas para el concurso:
 1. Alcalde productivo en atraer inversión y comercio. 
2. Alcalde productivo en concertar alianzas público – privadas. 
3. Alcalde productivo en ejecutar políticas y desarrollo productivo.
 4. Alcalde productivo en la creación de clusters.
 5. Alcalde productivo en ejecutar buenas prácticas de Municipio Productivo. 
Las inscripciones al concurso empezaron el 4 de marzo y terminarán el 3 de mayo de este año a través de la página web de Sierra Exportadora:

www.sierraexportadora.gob.pe

Gobierno Regional de Lima entregó cemento a agricultores yauyinos y asumió compromisos para seguir apoyando a la provincia de Yauyos

Tal como estuviera previsto, el Presidente del Gobierno Regional de Lima Javier Alvarado Gonzales Del Valle estuvo presente el miércoles 10 de abril en el distrito de Ayavirí, en donde en ceremonia pública entrego bolsas de cementos del Programa Regional de Infraestructura de Riego Menor a 5 distritos de la zona noroeste de la provincia de Yauyos. Los distritos beneficiarios fueron:
 Ayavirí,
 Quinocay, 
Cochas, 
Tauripampa y
 San Joaquín, a quienes dirigió un mensaje:
- “Nuestros hermanos agricultores pierden muchas horas de trabajo en las faenas de limpieza de los canales de riego; frente a ese problema nuestro gobierno está ejecutando el programa de revestimiento de canales que asegure el abastecimiento del recurso hídrico a las hectáreas de cultivos”, comprometiendo además a los gobiernos locales a proveerles de agregados, agradeciendo además a los agricultores por el con la mano de obra para lograr el mejoramiento de sus infraestructuras de riego.

Nota: Que pasa con Huañec por que no se le a tomado en cuenta???

jueves, 11 de abril de 2013

ALCALDE PROVINCIAL DE YAUYOS SE REUNIÓ CON: CONGRESISTA WILDER RUIZ, FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL Y DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES

El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauyos Diomides Dionisio Inga, flanqueado de los burgomaestres yauyinos de Quinches, Ayavirí, Hongos, Lincha, San Pedro de Pilas, Omas, Tupe y Huañec; además de las alcaldesas provinciales de Cañete y Huarochirí y de los distritos de San Mateo, Chancay, Cocachacra, Santiago de Tuna, San Andrés de Tupicocha, Imperial, San Luis y Quilmaná participaron de una reunión de trabajo con el Congresista de la República Wilder Ruiz Loayza y el Gerente General del Gobierno Regional de Lima Abog. Enrique Fernández Estrella, teniendo como principal punto de agenda los proyectos viales de las jurisdicciones.
 Los máximos representantes de los gobiernos locales formularon diversas interrogantes a los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Pro-vias Descentralizado), presentes también en la cita; quienes absolvieron explicando la situación de las carreteras departamentales y vecinales, así como de los puentes, tras las fuertes lluvias que cayeron en el último invierno.
 Asimismo se consiguió el compromiso de parte del representante del Gobierno Regional para ejecutar proyectos de inversión de manera conjunta y participativa, sobre todo en el mantenimiento y rehabilitación de las vías, así como en la recuperación de las vías dañadas por los fenómenos naturales.
 La cita tuvo lugar en la Oficina de Enlace del Gobierno Regional de Lima (Distrito de Lince - Lima), el pasado lunes 08 de abril del presente año.

domingo, 17 de marzo de 2013

Resolviendo problemas de Carretera puente de Huampara

Por el momento, no hay problema de realizar los viajes al Hanan Yauyos a pesar de encontrarse interrumpido el tránsito, entre Huampara y los pueblos del Hanan Yauyos.
 Están siendo resueltos los transbordes,   gracias a los apoyos de los pueblos de Quinches con la camioneta de la parroquia y de Huañec con el apoyo del   combi  de dicha municipalidad.
Los pueblos del Hanan Yauyos acordaron, apoyar con combustible para las maquinarias que están arreglando este tramo deteriorado por el huaico en dicho lugar a consecuencia de las lluvias.

sábado, 16 de marzo de 2013

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS: EJECUTARÁ POCAS OBRAS EN EL 2013

VUELVE A PROGRAMAR ALGUNAS OBRAS ANTERIORES Y LA MAYORÍA DE OBRAS NO EJECUTADAS AHORA NO CUENTA CON PRESUPUESTO.
 Continuando con la evaluación presupuestal de inversiones (obras) en la Municipalidad Provincial de Yauyos, investigando en CONSULTA AMIGABLE del MEF, al 07 de marzo del 2013, tenemos lo siguiente:
 1.- CONSECUENCIAS DE LA INCAPACIDAD DE GASTO.
 La Municipalidad Provincial de Yauyos, en el año 2011 dejó de ejecutar S/. 9’560,264.00 (50.60% de su presupuesto de inversiones), en el 2012 también dejó de ejecutar S/. 9’027,814.00 (49.60% de su presupuesto de inversiones); dinero que se perdió y no se invirtió en obras, existiendo en la gestión una reiterada INCAPACIDAD DE GASTO. La consecuencia de la pésima gestión es que la Municipalidad Provincial de Yauyos en el 2013 vuelve a programar algunas obras anteriores y la mayoría de obras no ejecutadas ahora no cuenta con presupuesto.
2.- ASIGNACION PRESUPUESTAL 2013:
La Municipalidad Provincial de Yauyos, apertura su presupuesto (PIA) con S/. 6’331,584.00, sin embargo producto de los mayores ingresos del tesoro público, foncomún, canon y regalías, tiene a la fecha un presupuesto total incrementado (PIM) de S/. 12’762,509.00; de los cuales S/. 10’816,362.00 (84.75%) son para Inversiones (obras) y S/. 1’946,147.00 (15.25%) son para gastos corrientes (personal y obligaciones sociales, pensiones y otras prestaciones sociales, bienes y servicios, donaciones, transferencias y otros gastos).
 3.- PROYECTOS A EJECUTARSE EN EL 2013:
La Municipalidad Provincial de Yauyos, ha programado ejecutar los S/. 10’816,362.00 en 28 proyectos, de los cuales 25 son proyectos de años anteriores y sólo 03 son nuevos, los principales son:
 -2154212: Ampliación del sistema de agua potable y rehabilitación del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas del centro poblado de Chocos: sin código SNIP, presupuestado por S/. 2’041,207.00.
 -2140650: Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la localidad de Quinches: con código SNIP 176783 aprobado el 13-04-2011 por un monto de S/. 2’421,388.00, presupuestado por S/. 1’744,834.00.
 -2142924: Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Malleuran, distrito de Quinches: con código SNIP 177461 aprobado a nivel de perfil el 13-04-2011 por un monto de S/. 1’606,680.00, presupuestado por S/. 1’386,720.00. -2011090: Mejoramiento de caminos vecinales y rurales, sin código SNIP, presupuestado por S/. 950,000.00.
 -2144221: Construcción de calles empedradas en los barrios de Amushcana, Carmen Alto y Cercado en el Distrito de Yauyos, con código SNIP 181411 aprobado el 14-06-2011 por un monto de S/. 1’765,047.00, presupuestado por S/. 950,000.00.
 -2140649: Mejoramiento, ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado de Huacta, Distrito de Quinches: con código SNIP 177354 aprobado el 13-    04-2011 por un monto de S/. 840,531.58, presupuestado por S/. 731,917.00.
 -2159103: Instalación de vivero forestal y frutícola municipal en Yauyos, sin código SNIP, presupuestado por S/. 449,526.00.
 4.- PROYECTOS SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.
 La Municipalidad Provincial de Yauyos, a la fecha no ha asignado presupuesto  a los siguientes proyectos:
 -2121804: Construcción de trocha carrosable Chocos, Chocalla, Zaracoto.
 -2123472: Construcción las pistas y veredas del Jr. Puente de Piedra, Plaza Aurora, Plazuela Canto Pueblo Distrito de Yauyos.
 -2124063: Construcción y mejoramiento de calzadas y aceras en el ingreso de la Avenida Comercio y de la Prolongación de Enrique Swayne; y de los puentes de la Calle Aurora, Enrique Swayne y Puente Piedra, del Distrito de Yauyos.
 -2126088: Mejoramiento de la iluminación publica en la Avenida Comercio, Calle Progreso, Calle Enrique Swayne y la Plaza de Armas, del Distrito de Yauyos.
 -2135642: Acondicionamiento paisajístico magdalena distrito de Yauyos. 
 -2138171: Construcción de trocha carrozable Huaynia-Tinco Huantan.
 -2151554: Mejoramiento de la carretera sur grande san jeronimo-div huangascar-chocos, distrito de Viñac. -2152986: Mejoramiento de la carretera sur chico, tramo Huayllampi - Infiernillo en el distrito de Viñac. -2153667: Creación trocha carrozable Pirhuayoc-Sayhua-Cochapata, distrito de Viñac.
 -2164348: Creación de captación, línea de conducción, rehabilitación de reservorio apoyado del Anexo de Puente Auco.
 -2214786: Mejoramiento del sistema de agua potable del distrito de Quinocay.
 -2214820: Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas del centro poblado de Apuri.
 -2215810: Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado e instalación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la localidad de Atcas.
 Un llamado al Alcalde Provincial de Yauyos, a revertir la situación grave de incapacidad de gasto, a los Regidores a cumplir con su labor fiscalizadora, a la Sociedad Civil Yauyina a evaluar y exigir la ejecución de las obras presupuestadas. 
 Yauyos, marzo 2013

POR:
DEFENSORIA DEL VECINO 7
  

jueves, 14 de marzo de 2013

Los jesuitas, el nuevo Papa "negro" y las profecías del fin del mundo

El nombramiento del argentino Jorge Mario Bergoglio como papa sucesor de Benedicto XVI ha sorprendido a propios y extraños, porque por un lado se trata del primer Pontífice hispanoamericano y por otro, es el primer jesuita en llegar al Vaticano.
 El hecho de que sea el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica coincide con la popular profecía de Nostradamus sobre el "papa negro", ya que al superior de la Compañía de Jesús se le conoce bajo el nombre de "papa negro".
   La historia nos da la oportunidad de saberlo Hoy, que Jorge Bergoglio es el nuevo Papa, el primero que viene de Sudamérica y es además Jesuita.
 Este apelativo de "papa negro" proviene del color de las sotanas que visten todos sus miembros y que contrasta con el color blanco de la vestimenta del papa.
 La profecía de San Malaquías, a su vez, también predice que el nuevo papa podría ser el último antes "del final de los tiempos", un Papa "bajo el que la ciudad de las siete colinas será destruida".
 Según los manuscritos de Malaquías, la ciudad de las siete colinas es Roma, de ahí que la llegada del próximo pontífice signifique para algunos el final de la Iglesia católica y para otros, el de la humanidad.
- Los numerólogos, por su parte, llaman la atención sobre la fecha de la elección, que les parece muy simbólica: el 13-03-13 que es, además, el tercer día de la semana, el miércoles.

 POR
El  Escritor: Guillermo Arturo Uribe Becerra

miércoles, 13 de marzo de 2013

Moda peruana fue exhibida al mundo en el Lima Fashion Week

Como en las grandes capitales de la moda, este año la feria Perú Moda se convirtió en una vitrina para mostrar el diseño peruano "Perú Moda" es a la industria textil y de confecciones lo que Lima Fashion Week (LIF Week) es al diseño de modas. 
Esa es la marcada diferencia que recogemos luego de echar un vistazo a ambos espacios que casi en el mismo escenario, pero no en paralelo (el Centro de Exposiciones Jockey fue el lugar elegido, pero los horarios variaron del día a la noche), marcaron el protagonismo de la moda peruana durante los últimos cuatro días.  
La feria de exhibición acogió a  público nacional e internacional especializado, con un interés marcado en establecer relaciones comerciales con los protagonistas de la oferta exportable en la industria textil, joyería, calzado y accesorios y ‘full package’ peruanos.
 Eso está bien, dado el objetivo de esta Feria internacional, el consumidor local de moda no va a encontrar en este escenario lo que suele buscar, a pesar de que este año tuvo la opción de echar un vistazo y comprar entradas a 156 soles para los tres días. 
 LA JOYA Gonzalo Palma debutó en Perú Moda después de 13 años dedicado al diseño de joyas.
 El confeso apasionado de la arquitectura y la historia del diseño mostró una propuesta que busca romper con la joyería peruana tradicional.
ESTE ES UNA PROPUESTA, PARA QUE LOS DISTRITOS  DEL HANAN YAUYOS,  PUEDAN TENER  UNA IDEA, EN CUANTO A ELABORAR PRENDAS DE DISEÑO YA QUE CUENTAN CON   MATERIA PRIMA COMO  LANA DE   ALPACA Y CORDERO.

domingo, 10 de marzo de 2013

Distritos de Yauyos que van a la revocatoria según Resolución Nº 0196-2013-JNE Lima 04 de Marzo 2013

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES RESOLUCIÓN N° 0196-2013-JNE Lima, cuatro de marzo de dos mil trece. VISTOS los expedientes remitidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, conteniendo las solicitudes de revocatoria de autoridades municipales para la convocatoria a consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales en diversas circunscripciones de la República, y el Oficio N.° 312-2013-SG/ONPE, de fecha 1 de marzo de 2013, por el que la Oficina Nacional de Procesos Electorales indica que, a la fecha, no tiene solicitudes pendientes de remitir al Jurado Nacional de Elecciones.

 CONSIDERANDOS De la consulta popular de revocatoria 1. La revocatoria del mandato municipal de alcaldes y regidores es un derecho de control ciudadano consagrado en los artículos 2, numeral 17, y 31 de la Constitución Política del Perú, y se encuentra regulado en la Ley Nº26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (en adelante, LDPCC), como un proceso electoral de consulta popular. Asimismo, todo proceso electoral se inicia con la convocatoria, la que debe tener en cuenta los plazos que las leyes electorales establecen para el desarrollo de las etapas del mismo y las actividades que con ese fin deben ejecutar los organismos del Sistema Electoral. 

En ese contexto, a efectos de llevar a cabo la consulta popular de revocatoria, debe considerarse, en primer término, el plazo para el cierre del padrón electoral, actividad que, por prescripción de la Ley Nº 27764, debe producirse 120 días antes del día de la elección o consulta, por lo que se ha dispuesto, mediante la Resolución N.° 1000-2012-JNE, de fecha 31 de octubre de 2012, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 1 de noviembre de 2012, la realización de la presente consulta popular para el 7 de julio de 2013, a fin de permitir la realización de las actividades referidas al cierre, fiscalización y aprobación del padrón electoral.


85 LIMA YAUYOS ALLAUCA
JOSE RODRIGUEZ DE
LA CRUZ
16281357 ALCALDE FREDDY HERLINE ZAVALA GAGO
16284521 REGIDOR VENANCIO ESTEBAN QUISPE TORIBIO
41690699 REGIDOR FELIX ROSSINE RAMOS RODRIGUEZ
16284561 REGIDOR VICITACION VIDAL CABELLO ARTEAGA
16284631 REGIDOR LEONARDO SAUL TORRES SUAREZ
86 LIMA YAUYOS CACRA
FIDENCIANO HUAMAN
VALENTIN
10355171 ALCALDE EDISON LUBEM SULCA MOLLEDA
15381020 REGIDOR FRANCISCO MONTES HUAMAN
42435613 REGIDOR RODIL CIRILO ROMAN CARRASCO
40768156 REGIDORA ELISA SILVIA ROJAS ORIHUELA
41118208 REGIDOR EDISON LITMAN ESTRADA VICENTE
15449721 REGIDORA GUMERCINDA ANITA PAUCAR POMA
87 LIMA YAUYOS HUAMPARA
GUILLERMO OJEDA
ROBLES
09418430 ALCALDE LUIS ALBERTO PEREZ TOMAS
JUAN GALLO LLASHAC
JUAN GALLO LLASHAC
08842328 REGIDORA FIDELINA EUFEMIA PEREZ PONCE
07035619 REGIDOR CLERIGO CAYETANO SANTOS PEREZ
16291488 REGIDORA ASCENCIONA MARY PEREZ FERNANDEZ
41836365 REGIDOR VICTOR ERNESTO FERNANDEZ VASQUEZ
07503943 REGIDOR ROOSEVELT GABRIEL ALVARADO PEREZ
88 LIMA YAUYOS HUANTAN
ALI PROSPERO TACSA
HUAMANLAZO
41160740 ALCALDE DENNY NOVER ARROYO FABIAN
16294938 REGIDOR ROBINSON SANCHEZ RIVERA
16281442 REGIDORA OLINDA RAMIREZ JAVIER
16297390 REGIDOR
HUMBERTO TIOFANES HUAMAN JUAN DE
DIOS
41118453 REGIDOR LANDELINO SMITH JERONIMO PALOMINO
09443676 REGIDOR ANGEL SAUL VELASQUEZ OBISPO
89 LIMA YAUYOS SAN JOAQUIN
LUIS ALBERTO REYES
YSLA
08428063 ALCALDE HERIBERTO TERREI ALARCON REYES
90 LIMA YAUYOS TANTA
RECRUZ
HERMOGENES
CANGALAYA MENDOZA
20719576 ALCALDESA GLORIA QUINTINA REYES TRIGOS
16305912 REGIDOR CESILIO CLEMENTE LAZO LAZARO
16305689 REGIDOR SECUNDINO SEGURA JIMENEZ
16305920 REGIDORA CLARA ELENA TANTAVILCA ANGOME
16305657 REGIDORA EDITA EUFEMIA VIVAS YSLA
16305794 REGIDOR RAFAEL GREGORIO ALVARO SEGURA

TENGAMOS HONESTIDAD AL MOMENTO DE VOTAR Y RECONOZCAMOS BIEN A LOS ALCALDES QUE ESTÁN TRABAJANDO, NO NOS DEJEMOS MANIPULAR, APOYEMOS A NUESTROS ALCALDES Y DARLES UN VOTO DE CONFIANZA.
No dejemos que nos vendan tan faciles sus politicas antidesarrollo

sábado, 9 de marzo de 2013

Yauyos: Huaico cayó en Huampará y aisló a localidades vecinas



Debido a las intensas lluvias un huaico aisló y dejó incomunicado las localidades de Quinches, Huañec y Cochas, ubicadas a la Nor Oeste de la provincia de Yauyos en la región Lima.
 El huaico convirtió en pocas horas, todas las vías principales en lodazales.
 Además afectó el sistema de agua, el alcantarillado y el puente de ingreso a otras comunidades, colapsádolas y dejándolas aislados.
 Las principales autoridades de la zona solicitan  urgente ayuda al gobierno regional, para que puedan rehabilitarse las vías de acceso y comunicación.
Lamentable es la situación que viene ocurriendo en la hermana provincia de Yauyos,   hace unos instantes se informó nuevamente que la carretera de penetración a la  Noreste de Yauyos que ingresa por el km 100 del distrito de Asia es lamentable.
Por: 
Noticias de Región Lima Yauyos

jueves, 7 de marzo de 2013