
La reunión de trabajo se desarrolló en la sede del máximo organismo internacional y contó con la participación de la canciller peruana, Eda Rivas.
La agenda pendiente de estos países incluye un mayor impulso a las inversiones, la promoción de acuerdos binacionales en el ámbito comercial, la regulación de visas de corta duración, y la cooperación en materias como la lucha contra las drogas.
Esos temas fueron abordados por ambos jefes de Estado durante su diálogo, según informó Palacio de Gobierno.
Perú y Austria establecieron lazos diplomáticos en el siglo XIX, cuando en 1870 las dos naciones negociaron un tratado de amistad, comercio y navegación.
Las exportaciones peruanas a Austria se han incrementado en los últimos ocho años de 490,000 dólares en el 2003 a 8 millones en el 2011.
Perú exporta a Austria principalmente artículos de joyería, carmín de cochinilla, espárragos, partes de rotuladores y guarniciones para frenos.
En el sector textil: suéteres de algodón, cardigans, vestidos, chales, pullovers, sombreros; y en el sector minero, básicamente, zinc.
La joyería y el carmín representan el 45 por ciento del total vendido a Austria. Los principales productos que Perú importó de Austria el año pasado fueron máquinas tragamonedas y maquinaria (como aparatos autopropulsados y convertidores estáticos), papel y cartón, material de andamiaje y bebidas no alcohólicas.
El Hanan Yauyos necesita mayor producción de la artesania, hay posibilidad de mercado para exportar gorras, chals, chalecos etc de lana para Austria.