TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

miércoles, 23 de enero de 2019

Pallas y Pastoras dos danzas diferentes de la Ciudad Histórica Huañec

  Pallas y Pastoras dos danzas diferentes de la Ciudad Histórica Huañec que muchos las confunden
   Las PALLAS de Huañec llevan en la espalda una manta (jalash), una corona de flores en la cabeza o pañuelo dependiendo si es casada o vírgenes y una sonaja de plata en forma de media luna (símbolo del pueblo) acompañado de cascabeles. 
Las PALLAS de Huañec es una danza PATRONAL, ANCESTRA, muchas veces las confunden con las PASTORAS de Huañec.


Resultado de imagen de pallas de huañec
Las Pallas de la "Agrupación Cultural Folklorica del Hanan Yauyos" Fundada y  Organizada por la Profesora Nélida Suyo Rivera

Resultado de imagen de pallas de huañec

"Las Pallas de Huañec" con el Alcalde de Huañec  Eugenio Jiménez M. en una fiesta de la Patrona de Huañec.

Primero las Pastoras tomó el coton y anaco de las Palla como base de su vestimenta y luego las Pallas tomó los pañuelos delanteros bordados de la Pastoras para adornar su vestimenta. Las dos danzas siempre se han bailado desde 1914 desde que se fundo las Pastoras, una para las Navidades ( Pastoras desde 1914) y la otra ( palla desde la antigüedad) para la patrona Virgen del Rosario y el patrón San Antonio. Hay que tener claro nuestra cultura y la historia de nuestras danzas.
Resultado de imagen de adoración de los pastores murillo
 Esta imagen es la raíz de todas las Pastoras del mundo. Al nacer Jesús los pastores y las pastoras fueron adorar al niño Jesús y cada pueblo del mundo cristiano fundaron sus danzas de pastoras para adorar al niño JESÚS.
   - Fue Francisco de Asís, el iniciador de los nacimientos entre 1200 y 1226. Se cuenta que mientras recorría la pequeña población de Rieti en 1223, la Navidad lo sorprendió en la ermita de Greccio y fue allí donde todo comenzó.
Tuvo la inspiración de reproducir en vivo el nacimiento de Jesús. También se cree que el primer nacimiento con figures se construyo en Nápoles y que estuvo echo de figures de barro.

La tradición de los Belenes se difundió rápidamente por toda Italia y luego al mundo entero y hoy por hoy figura en las tradiciones navideñas de cientos de países alrededor del mundo.

Nada tiene que ver con las PALLAS que eran las doncellas de los Incas.

Palla es una dama noble, es el término usado para distinguir a todas las mujeres que pertenecen a la clase inca en quechua

Las PASTORAS YAUYINA  es una danza NAVIDEÑA, Mestiza y CONTEMPORANEA, nació en la Ciudad de HUAÑEC y de allí se fuerón difundiendo por todos los pueblos de Yauyos y pueblos vecinos. Cada pueblo lo tomó y adaptó sus vestimentas de acuerdo a sus posibilidadez, en algunos pueblos bordan la bayetilla y en otros no. En unos ponen 1 moño de cinta y en otros 2 moños, en fin cada pueblo como puedan pero la melodía es inconfundible.

Para bailar PASTORAS no hay edad

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, niños y exteriorLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie y sombrero
La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo

Para bailar PASTORAS no hay edad

Justamente se fundó con las señoras más ilustres de Huañec luego la segunda generación con las hijas de la primera junta de PASTORAS unas guapas jovencitas pasando a formar la junta de la " Hermandad del Niño Jesús de Pastoras", una de las integrantes mi madre.
Què guapas y elegates se les ven a estas respetables señoras con su vestimenta de Pastoras.

domingo, 24 de junio de 2018

lunes, 30 de octubre de 2017

sábado, 14 de octubre de 2017

Homenaje y reconocimiento a la que en vida fue Olga Espiritu Javier "Calandria Peruana"en la Inauguración del XII Festival Internacional de Danzas del Buen Pastor

  Reconocimiento póstumo a "La Calandria Peruana" Olga Espíritu Javier QEPD una hija huañina que ha dejado un Legado Cultural al Perú 
Las hermanas  Olga y Elena Ignacio Espíritu acompañadas de sus familiares  reciben  el reconocimiento a su madre "Calandria Peruana" Olga Espíritu Javier QEPD  como difusora de la Cultura Peruana a nivel nacional e Internacional en  la inauguración del XII Festival Internacional de Danzas  y Estampas del Folklor  del Buen Pastor en el Museo de la Nación. 
Es un honor para la familia, para Huañec y para Yauyos.
 La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie
Su hija la profesora Olga Ignacio Espíritu hace una emotiva remembranza de los logros y méritos que su madre realizo durante su vida con la danza peruana y cantando con una voz privilegiada las canciones costumbristas de su pueblo y otras culturas, ademas de ser pintora también fue artesana, por eso fue muy conocida como una artista con cinco artes en un solo corazón.
La familia Ignacio Espíritu agradece el reconocimiento al evento e invita a conocer Yauyos.
    La  danza de Reyincas (Corpus Christy de Huañec) la acompañaron en este evento.

 


viernes, 6 de octubre de 2017

HANAN - YAUYOS: Escuchar interesante para Cristianos y Judios.

Escuchar con detenimiento y reflexionar
Jesús existe y es nuestro salvador
Israel es bendecido para proclamar la luz  al mundo ANTES Y AHORA
HANAN - YAUYOS: Escuchar interesante para Cristianos y Judios.

;

sábado, 30 de septiembre de 2017

LA CULTURA DE UN PUEBLO TAMBIÉN SON SUS DANZAS _ DANZAS DE HUAÑEC: LA DANZA DE LOS CHUNCHITOS, LIMPIA SEQUÍA, LAS `PALLAS y LAS PASTORAS DE HUAÑEC

"Los Chunchitos de Huañec" se bailan en las bajadas de las cruces
. y en la fiesta patronal de San Antoni, patron de la comuniad S.A. 
Los chumchitos bailan al son de la flauta y la tinya, únicos instrumentos que emplean esta bonita danza ancestral de Huañec.
La Melodía fue recuperada por el famoso flautista de la zona el que en vida fue Secundino Cayetano QEPD y las letras lo compuso la profesora Gliceria Rivera QEPD. Fue difundida y cantada por la famoso Calandria Peruana Olga Espíritu Javier QEPD


La danza de Limpia Sequia como podemos ver en este vídeo a los niños danzando en el lugar donde se colocan la cruz en este caso es la cruz de Churca muy cerca a Huañec .
Esta danza utiliza 2 instrumentos como el de la danza de los Chunchitos: la tinya y la flauta.
Muchas veces confundimos estas dos danzas pero al escuchar detenidamente la melodía nos damos cuenta que son diferentes.


"Las Pallas o Wañas de Huañec" es una danza Patronal Costumbrista Ancestral de la Ciudad Histórica de Huañec de mujeres solteras y casadas, se distingian por el tocado en sus cabezas. Esta danza se baila en la fiesta patronal de la Virgen del Rosario Patrona de Huañec-
Se bailan con los instrumentos: violin y arpa.



"Las Pastoras de Huañec"  es una danza navideña de mujeres que solo para la bajada de Reyes Magos intervienen los caballeros con sus ofrendas.
Los instrumentos de la orquesta se componen: el violín, el arpa y 2 flautas.
Las bailarinas llevan el compás con el sonido de los cascabeles DE SUS ASUCENAS.

Espero que sirva de ayuda para que puedan diferenciar las tres (3) danzas de la Ciudad Histórica Huañec, a través de sus vestimentas y los instrumentos de sus respectivas orquestas, la diferencia de sus melodías como también las diferentes fechas de celebraciones.

Por: Profesora N.S.

Dinamizar el turismo por la Región del Hanan Yauyos,

Es conveniente dinamizar el turismo por la Región del Hanan Yauyos, teniendo en cuenta el  respeto al ecosistema y el medio ambiente.
Siendo soporte de la RPNYC sera mas fácil llegar a un público local y naciónal.
Nuestra Provincia de Yauyos esta adquiriendo fama a nivel nacional y también estamos promoviendo a nivel internacional gracias a: 
  1 - Su proximidad a la capital peruana 
  2 - Por la RPNYC
  3 - Por la lengua Jaqaru 

Para empezar haría falta
 1-  Mejorar la carretera, 
 2 - Hospedajes con con buenos servicios higiénicos y agua caliente
 3 - Restaurantes con servicio de comidas permanente y gastronomía típica del lugar.
 4 - Prepara a los guías
 5 - Preparar los circuitos
 6- Mucha difusión 
De acuerdo a los mensajes llegados: Cochas, San Joaquín, Tanta Y Quinches ya cuentan con las necesidades básicas para el turismo de recepción, faltaría Huañec,  le falta todo.
También si la municipalidad no cuenta con estos servicios podrían adaptarse casas y hospedajes particulares que cuenten con los requisitos. 
Lo mas importante, preparar la mentalidad del pueblo hacer ver que a los turistas hay que respetarlos, cuidarlos y ser muy hospitalarios para que así la fama atraiga mas turista y mas divisas para el pueblo.
CON ESTOS TIPS CADA PUEBLO PUEDE EMPEZAR CON EL TURISMO DE SU LOCALIDAD.
CADA PUEBLO TIENE MUCHAS RIQUEZAS QUE OFRECER AL TURISMO
La imagen puede contener: montaña, exterior, texto y naturaleza
UNIDOS TODO SE PUEDE SEPARADOS POCO SE HARÁ
OTRA REGLA DE ORO: NO ENVIDIA, NO ODIO. NO RENCOR, NO REPRESALIA, NO CELOS.
PRACTICAR:  LA BONDAD, LA HUMILDAD, LA SENCILLEZ, EL RESPETO Y LA HONESTIDAD 


POR: N.S.R.

lunes, 14 de agosto de 2017

LA MÚSICA TAMBIÉN ES CULTURA DE UN PUEBLO _ "PEÑA BLANCA" HOY, ANTES TITULABA "DE PEÑABLANCO YO TE VI" ES DE ORIGEN HUAÑINO

ESTA BONITA MÚSICA FUE COMPUESTO TANTO LA MELODÍA COMO SUS LETRAS POR UN JOVEN PROFESOR HUAÑINO
EL DOMINABA MUY BIEN LA GUITARRA Y EL RONDIN
  (compositor de poemas y canciones)
 Pastorica Cochasina difundiendo  nuestra música huañina


DÚO RAÍCES CON LA MÚSICA "PEÑA BLANCA"

Reflexion

No hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: una o varias personas, noche y texto

Prendas de vestir de la región del HANAN YAUYOS

La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie

Vestimenta típica del Hanan Yauyos: El coton, la mantilla jalash y la faja.
HUAROCHIRI tiene a sus INGAS y HUAÑEC a sus PALLAS, ambas perteneciente a la región del Hanan Yauyos de la cultura Yauyos.
- Más tarde al fundarce en Huañec las PASTORAS toman como base de su vestimenta : el coton y la faja (prendas de la vestimenta de las PALLAS típicas de la región del Hanan Yauyos) 
Por eso muchos confunden a las PALLAS con las PASTORAS ambas DANZAS existentes de la Ciudad Historica Huañec.

Un legado más para nuestros jóvenes huañinos.