TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

lunes, 2 de junio de 2014

Elecciones 2014: se instalan 96 Jurados Electorales Especiales

Elecciones 2014: se instalan 96 Jurados Electorales Especiales

Tendrán las atribuciones del JNE en la circunscripción definida, de cara a comicios de octubre. Estarán en las 25 regiones

Hoy han instalados los 96 Jurados Electorales Especiales (JEE) en las 25 regiones del país de cara a los comicios regionales y municipales del próximo 5 de octubre.
Ello en cumplimiento con el cronograma electoral 2014
Un juez superior designado por la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia, un fiscal superior y un ciudadano elegido por sorteo, conforman cada Jurado Electoral Especial. Entre sus funciones, estos deben recibir pedidos de inscripción de listas con candidatos regionales y municipales, resolver tachas, acreditación de personeros, propaganda electoral y pronunciarse en torno a la neutralidad que deben tener las encuestadoras.
Los roles de los JEE tras los comicios son la resolución de actas observadas, impugnaciones de sufragios, solicitudes de nulidad de elecciones, fiscalización de la votación y proclamación de los postulantes electos.
Es decir, cada Jurado Electoral Especial posee las mismas atribuciones que los miembros del pleno del JNE en materia electoral dentro de la jurisdicción donde fueron designados.

martes, 27 de mayo de 2014

Dirección regional de transportes y comunicaciones mejora carretera de acceso a la zona noroeste de la provincia de Yauyos

Cerca de 60 kilómetros de carretera fueron rehabilitados por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en los tramos Bujama Alta (Mala) - Empalme LM. 124 (Asia) y Coayllo (Cañete) - Omas (Yauyos), cuya inversión ascendió a los 207 mil nuevos soles.
Durante las faenas, se dispusieron maquinarias pesadas, tales como, Camión Volquete, Motoniveladora, Cargador Frontal, Rodillo y Camión Cisterna. Asimismo se utilizó un aditivo estabilizador de suelos para evitar la erosión por el paso de los vehículos.
Cabe mencionar que los trabajos se desarrollaron durante 45 días y que el mejoramiento de la vía de comunicación también beneficia a las poblaciones de Tauripampa, San Pedro de Pilas y Ayavirí (de la provincia de Yauyos), puesto que utilizan ruta como carretera principal para sus actividades socioeconómicas.
“Por encargo del presidente Javier Alvarado estamos interviniendo en todas las vías de comunicación de la región Lima, en especial, las que son de acceso a las zonas altoandinas”, aseveró el Director Regional de Transportes y Comunicaciones, Sr. Jeysson Sulluchuco Presentación.

sábado, 24 de mayo de 2014

Padrinos de la promoción "JULIO JIMÉNEZ PORRAS"

NUEVA GENERACIÓN 2.000 -  PROMOCIÓN DEL COLEGIO AGROPECUARIO "JULIO JIMÉNEZ PORRAS" DE VIAJE DE PROMOCIÓN IMAGEN EN LA LAGUNA DE PACA EN   JAUJA
LOS PADRINOS: PROFESOR DANTE SUYO RIVERA E ING. BRUNO REYES CAYETANO.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Anulan permisos a minera que quería operar en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Permiso para iniciar actividad minera en Reserva fue irregular.

El Gobierno Regional de Lima anuló los permisos que tenía la minera y anunció que investigará a dos de sus funcionarios.
Por José Rosales Vargas (El Comercio).-Permiso para iniciar actividad minera en reserva fue irregular 
La belleza de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, ubicada en las zonas altoandinas de Lima y Junín, está a salvo. Luego de que pobladores de este lugar denunciaran que una empresa pretendía extraer cobre del área protegida –hecho que recogió El Comercio en sus páginas–, el Gobierno Regional de Lima canceló los certificados de operación que tenía la minera e inició una investigación a los funcionarios que los entregaron.
El gerente general del Gobierno Regional de Lima, Luis Enrique Fernández Estrella, informó ayer que fueron anuladas tres resoluciones de la Dirección Regional de Energía y Minas de Lima, fechadas entre octubre del 2013 y abril de este año, que permitían la operación de la empresa minera Milagro Ancovilca S.A.C. dentro de la reserva.
El funcionario indicó que con esta medida se busca proteger la reserva. “Hemos atendido la preocupación de las autoridades de la provincia de Yauyos y de las comunidades de Huancaya, Vitis, Alis, Tanta, Miraflores, Laraos, Tomas y Carania, quienes temían que la actividad minera destruiría la reserva”, dijo Fernández Estrella, y añadió que esta medida fue promovida por el presidente regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle.
El viernes de la semana pasada, el alcalde distrital de Huancaya, Isaías Ravichagua Bejarano, declaró a El Comercio que la actividad de una minera sería fatal para la reserva. “Se dañarían las cuencas altas de los ríos Cañete y Yauyos, y se afectarían las poblaciones de Vitis, Huancaya, Vilca, Laraos, Carania y Tanta, entre otras”, dijo.
INVESTIGACIÓN A FUNCIONARIOS
El Gobierno Regional de Lima informó además que se iniciará un proceso disciplinario sumario contra, por lo menos, dos funcionarios que entregaron los certificados a la minera. Ellos son el director regional de Energía y Minas de Lima, William de la Vega Villanes, y la jefa del área técnica de minería de esa dependencia, Yarita Carranza Moreno. Ambos firmaron la resolución 080-2014-GRL-DRDE-DREM, del pasado 11 de abril, que otorgaba el certificado de operación minera a Milagro Ancovilca S.A.C. “Entregaron este certificado, pese a que ya había caducado la declaratoria de impacto ambiental de la empresa. Por ello, se les investigará”, precisó Fernández Estrella.
CONTRA LA CONCESIÓN
Fuentes del Gobierno Regional de Lima informaron que esta institución evalúa cancelar la concesión minera que Milagro Ancovilca S.A.C. adquirió en 1994, en 300 hectáreas ubicadas dentro de la reserva paisajística. Según se conoció, estas tierras pasarían nuevamente a ser administradas por las comunidades campesinas de Huancaya y Vilca.
SIN RESPUESTA
Una vez más, este Diario buscó ayer la versión de Milagro Ancovilca S.A.C. El asistente administrativo de la firma, Frank Valeriano, informó que el gerente general de la empresa, Juan Reynaldo Gálvez Barrón, no se encontraba en su oficina, pero que se comunicaría con nuestros periodistas durante el transcurso del día. No obstante, hasta el cierre de esta edición esto no sucedió.
EL COMERCIO.

domingo, 27 de abril de 2014

Sancristobalinos Huañinos Pronosticando el futuro de la Institución Matriz de Huañec en 1993

1993  -  INSTITUCIÓN  MATRIZ
¡SALVEMOS AL CENTRO CULTURAL HUAÑEC!
por:  Sancristobalinos  en sus Bodas de Oro
Aunque Ud. no lo crea la crisis continúa  en el seno de nuestra Institución Matriz.
 Ni yo, ni tú, ni nadies puede seguir tapando el sol con un dedo.
Lo cierto es que en los últimos años  el Centro Cultural Huañec  va de mal en peor – carrera de caballo parada de burro. No  estamos para agraviar, menos para alaga, simplemente decimos la verdad y esto  NO es saludable.
Los dirigentes actuales del CCH pretenden ocultar la situación real que atraviesa.
  Estamos en la hora del descalabro institucional, el momento es grave, muy grave, el CCH se derrumba, el caos y el estancamiento se apoderan de ella, la crisis nos hunde en el pesimismo y la desesperanza, el desorden   se ha generalizado.
  - El estatuto no sirve para nada, el concepto de autoridad se ha perdido, no hay justicia, no hay libertad cada quién quiere hacer lo que le da la gana. El CCH ha perdido la credibilidad y el respeto, ¿Necesitamos nuevos dirigentes? ¿Otro método de trabajo? ¿Hacía donde va el CCH? ¿Qué futuro nos espera? ¿Qué solución hay a la vista? 
¿Hay culpables? Claro que los hay todos somos culpables de una y otra manera, pero unos más que otros. La situación de la Institución ha empeorado y  continuará  empeorando si no hacemos algo ahora segirá empeorando, ¿Cuál es nuestra respuesta huañina ahora? ¿Maldecir a los dirigentes? ¿Buscar responsables? ¿Segir sembrando el desconcierto en la Institución?  BASTA..........¡Seamos patriotas! ¡Pongamos al CCH por encima de todo ¿Busquemos una junta diresctiva de reconstrucción del CCH? Si queremos transformar al CCH empecemos a transformarnos a nosotros mismos, renunciado a toda actitud egoista, hechando a un lado los odios y rencores que la vida nos haya hecho acumular, busquemos la unión total del CCH por amor a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
Trabajar lealmente sin buscar el aplauso temporal y falso.
Buscar la solución del CCH.
Comentario
 Por: 
 Sancristobalino  publicado en 1993 en una revista por el Aniversario del Club San Cristóbal Huañec.
- Al parecer este socio del San Cristóbal estaba  anunciando el futuro no muy cercano de la suerte que correría el CCH. Para suerte cayó en buenas manos, era que los actuales dirigentes tomaran la responsabilidad y mejoraran los estatutos o que cayera en desgracia la Institución y con ella Huachipa.

Solo quedaba 2 opciones perder Huachipa o que lo tomaran los actuales dirigentes.

TODO VIENE DE ARRIBA, TODO SUCEDE POR ALGO, NO LLAMEMOS USURPADORES, SINO SALVADORES, AHORA SOLO QUEDA ARREGLAR CON EL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN POR LA UNIÓN Y LA PAZ DE NUESTRO PUEBLO Y ALEJAR A LOS QUE OCASIÓNAN LA DISCORDIA, EL ODIO Y LA REPRESALIA.

martes, 22 de abril de 2014

23 de ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


 El día 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981).


AUTOR DANTE SUYO RIVERA



  La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".




   Capital Mundial del Libro 



 En 2001 a iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro.

 Desde entonces cada 23 de abril, diferentes ciudades del mundo han ido acogiendo este honor, realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros.Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

AUTORA NÉLIDA SUYO RIVERA

 En 2001 a iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro.
 Desde entonces cada 23 de abril, diferentes ciudades del mundo han ido acogiendo este honor, realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros.





Gracias a la publicación del libro "Historia de Huañec" Casiques y Alcaldes de Dante Suyo Rivera muchos huañinos pueden escribir rebistas, folletos y libros, ya tiene los datos importantes y fechas de fundación de Huañec y si son honestos colocar en su bibliografia la autoria de Dante Suyo Rivera.

En el Centro Poblado San Juan de Malleuran distrito de Quinches - Yauyos desaparece una niña pequeña menor de edad

 NIÑITA DESAPARECIDA EN QUINCHES

No aparece hasta la actualidad.
TODO QUINCHES Y YAUYOS CONSTERNADO POR DESAPARICIÓN DE NIÑA DE 6 AÑOS. MAS DE DOCIENTOS POBLADORES BUSCAN HACE 4 DÍAS.
- DESAPARICIÓN DE NIÑOS EN YAUYOS ES SISTEMÁTICO. MAFIA DE ÓRGANOS O TRATA DE BLANCAS.
Foto: #AlertaNoticias Amigos por favor ayuden a difundir esta foto, esta pequeña es Yamila Yeisabel Alarcon Rivera de 5 años de edad, se encuentra desaparecida desde el sabado 12 de abril del 2014 fue vista por ultima vez (moya-chacra) de TICLA juridiccion de San Juan de Malleuran -Quinches- Yauyos, esta pequeña tiene un lunar al costado del ojo derecho, es una mancha rojiza en si pueden reconocerla a simple vista por esa característica, los pobladores y policía de la zona ya han revisado toda la zona sin respuesta alguna, al parecer esto se trataría de un secuestro, hay una familia destrozada por la inesperada desaparición de esta pequeña por favor cualquier dato que tengan se comunican conmigo, gracias. La provincia de Yauyos está consternada por la extraña desaparición de una niñita de apenas 6 años en el Centro Poblado San Juan de Malleuran distrito de Quinches en la zona nor oeste de Yauyos, cerca de docientos pobladores de Quinches salieron en su búsqueda en estos ya cuatro días, sin resultado alguno. El dolor del padre es indescriptible, lo que ha motivado la respuesta solidaria de sus paisanos. 
 Pero lo que resulta extraño es la forma sintomática como en los últimos años han venido desapareciendo niños en diferentes pueblos de la Provincia de Yauyos, lo que lleva a pensar en la existencia de una mafia organizada de traficantes de órganos quienes estarían utilizando a estos menores para sacarles sus órganos como córnea, médula, riñones, corazón u otros. 
 Lo lamentable es que pocos casos se han publicitado o trascendido a la prensa la mayoría se queda en los humildes pueblos entre el dolor de sus familiares. 
 Otro tema es el distrito de Mala se ha convertido en un ciudad donde pulula la gente de mal vivir, prostitución y proxenetismo que estarían secuestrando niñas de los pueblos más humildes y alejados de Yauyos. Por lo pronto el dolor del pueblo quinchino es indescriptible, nos preguntamos donde está el trabajo de policía nacional y de las autoridades. 
 NIÑA HABRÍA DESAPARECIDO DE INSTITUCION EDUCATIVA EN SAN JUAN DE MALLEURAN QUINCHES.
 HABRÍA SIDO SECUESTRADA. 
 Extrañamente una niña de 5 añitos de edad identificada como Yamila Alarcon Rivera quien desapareció extrañamente desapareció de su Institución Educativa el viernes 11 de abril aproximadamente a las 2:00pm. cuando se encontraba en la puerta del colegio de pronto según los Padres de Familia manifiestan de haber divisado a un auto que llego de manera sospechosa a este lugar auto que extrañamente se detuvo y que luego se retiró, y que extrañamente la niña también desapareció. 
 Al enterarse de la noticia los Padres Roberto Alarcon Suarez (papa) y Kledy Rivera Orrutia (mama) realizaron una búsqueda incansable por los lugares y sitios de este pueblo del anexo de San juan de Mayura de Quinches Zona Nor Oeste de la vecina Provincia de Yauyos. Se sabe que al no tener respuesta o resultado de la búsqueda de inmediato se apersonaron hacia una comisaria muy cerca de este pueblo en el Distrito de Omas.  
El Crnl de la PNP ha mencionado tener conocimiento del caso quien ya habría realizado las gestiones pertinentes para que personal especializado en estos momentos se encuentran en la búsqueda y los encargados de hacer este trabajo de Investigación ya que al parecer el Gobernador del lugar habría brindado algunas informaciones como el que habría visto a 2 sujetos con una niña esto queda en manos de la Policía que está investigando el hecho probablemente entre hoy o mañana se tenga más datos al respecto. Esta es una imágen de la niñita, cualquier dato comunicar a la policia.

Es una niña bonita, ese es las consecuencias de publicar las fotos de sus hijas en el facebook y los plagiadores los copian, investigan y los secuestran. En este caso estamos publicando la foto de la niña para que los que le vean puedan dar la voz a la comisaría mas cercana y es a pedido de un familiar.

No publiquen foto de niñas  individual es peligroso.

- No es peligroso cuando es en grupo y sin colocar nombres individuales.

miércoles, 16 de abril de 2014

Turismo por el Hanan Yauyos

Aprovechen los feriados de Semana Santa para salir y disfrutar de la naturaleza por el Hanan Yauyos 
QUINCHES
 

SANTO DOMINGO DE COCHAS

 HUAÑEC
 

SAN JOAQUÍN

Revelaciones del Infierno - REFLEXIÓN

LA BIBLIA ES CLARA.
 -  EL INFIERNO ESTÁ EN EL CENTRO DE LA TIERRA. 
DENTRO DE LA TIERRA HAY AZUFRE.
UNOS CIENTIFICOS QUE HICIERÓN LAS EXCAVACIONES ESCUCHARON LOS GRITOS DE DOLOR DESGARRADOR QUE PROVENÍA DEL CENTRO DE LA TIERRA. 
 - EL NUCLEO INTERIOR DE LA TIERRA TIENE UN FUEGO ARDIENTE A LA MÁS ALTA TEMPERATURA, EN DONDE SE ENCUENTRA MILES DE ALMAS ATORMENTADAS. 
  - ES TIEMPO DEL ERREPENTIMIENTO, BASTA DE CORRUPCIÓN, DE MENTIRAS, ATROPELLOS, CALUMNIAS, DIVISIÓN, ENVIDIA, ODIO, BLASFEMÍA, COGER LO QUE NO ES DE VOSOTROS TANTO MATERIALES COMO INTELECTUALES, RESPETAR LA DIGNNIDAD DE LAS PERSONAS, ETC.
DIOS ES AMOR, DIOS ES  SANTO, DIOS  NOS AMA, MANDO A JESÚS PARA ENSEÑARNOS Y EGUIRLO, ESTÁ EN NOSOTROS ESCOGER EL MAL Y EL BIÉN POR NUESTRO LIBRE ALBEDRIO,   DIOS NO PODRÁ AYUDARNOS SI SE ESCOGE EL MAL.

EL TIEMPO ESTÁ CERCA

JESÚS VIENE YA, amigo que lees esto por favor no sigas desperdiciando tu tiempo y tu vida en cosas que pereceran en este mundo lleno de pecado, Jesús quiere darte vida y vida en abundancia y te esta llamando para que no te pierdas, ya no lo dudes mas, Dios te quiere rescatar.. ACEPTALE HOY, PUEDE SER TU ULTIMA OPORTUNIDAD, NO LA DESAPROVECHES!!!


No importa si te sientes bien o mal. Dios siempre está contigo y te acompaña en las buenas y en las malas


Jesús cuando vino a este mundo y vio nuestra tierra llena de división, 
violencias, sufrimiento, opresión e intereses mezquinos se dijo que esta no 
es la tierra que Dios quiere. 
Por eso pronto empezó a imaginar un cielo nuevo y una tierra nueva en la 
que habite la paz y la justicia. Y por ellas luchó. Esa tierra nueva que 
Jesús soñó se llama Reino de Dios. 

Dios descendio, Dios vive. Busquemos la vida eterna, esta vida es pasajera.

. SEAMOS PUROS COMO CRISTO * 
Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro. (1 Juan 3: 3.) 
Cristo elevará y refinará la mente del hombre, purificándola de toda escoria a fin de que pueda apreciar el 
amor incomparable. 
Por medio del arrepentimiento, la fe y las buenas obras, él puede perfeccionar un carácter justo, y reclamar, 
por los méritos de Cristo, los privilegios de los hijos de Dios. Los principios de la verdad divina recibidos y 
atesorados en el corazón, nos elevarán a alturas de excelencia moral que no nos hubiera sido posible pensar 
que alcanzaríamos.

JESÚS DE NAZARET

jueves, 10 de abril de 2014

REFLEXIÓN POR SEMANA SANTA

ESTE CUADRO ME RECUERDA, LA IMAGEN QUE HE VISTO, LA CARA DE CRISTO CON LA CORONA DE ESPINAS COMO EN EL SUDARIO; GRABADO EN UNA PIEDRA LAJA, A UN LADO DEL CAMINO QUE VA DE HUAÑEC A SAN JOAQUÍN, CERCA AL PUENTE DEL RIÓ HUAÑEC.

LA SEMANA SANTA COMO SU NOMBRE LO INDICA SANTA DEBERÍA SER UNA SEMANA DE REFLEXIÒN,
DE HACERNOS UNA EVALUACIÓN, SOBRE NUESTRA VIDA CRISTIANA, COMO LO HEMOS LLEVADO?, QUE QUEREMOS? Y COMO QUEREMOS ACTUAR O COMPORTARNOS EN FUTURO?

Durante estas fechas se celebra una fiesta religiosa de singular importancia para quien decida observarla. Se trata de la celebración de los últimos días de permanencia física del maestro Jesús de Nazaret en este planeta, y su importancia radica en lo trascendental de su existencia terrena por la manera en que El eligió vivir en la práctica sus enseñanzas, aun ante las situaciones tan adversas que rodearon su partida.

Los últimos días de Jesús de Nazaret en la tierra estuvieron rodeados de grandes pruebas y dificultades, la mayoría más fuertes de lo que cualquier ser humano creería poder ser capaz de soportar, pero aun así este gran maestro demostró mediante su ejemplo, la grandeza que puede alcanzar el ser humano cuando se pone en contacto con su ser interior y este comienza a manifestarse en obras. 

Entre los ejemplos que dio Jesús de Nazaret durante estos días podemos citar: 
- El de mantener la dignidad al enfrentar las mayores tribulaciones.
- El perdonar la traición por comprender la debilidad.
-EL mantener la ecuanimidad ante los mayores retos, comportarse  compasivamente hasta con sus mayores enemigos.
- La fidelidad a sus  ideales ante las mayores tentaciones.
- Y así muchos otros pero, tal vez Su mayor ejemplo fue el de mantener la confianza en Dios aun a costa de Su propia vida y mediante ésta dar fe de la supervivencia del alma más allá del plano material.

La vida de Jesús de Nazaret tuvo un alto propósito, mostrarnos mediante una vida inmaculada el camino a seguir para acercarnos cada vez más a nuestro padre creador. Una vida dedicada a cumplir la voluntad de Dios manifestada en servir desinteresadamente a la humanidad.

Una vida tan ejemplar como la de este gran maestro nos invita a la reflexión sobre nuestro comportamiento para con nuestros semejantes, nuestra actitud ante las situaciones cotidianas y la manera en que pudiéramos mejorarlas si nos lo proponemos.

Si hacemos aunque sea un pequeño esfuerzo por imitar el ejemplo de Jesús El Cristo en nuestras vidas, estaremos dando grandes pasos hacia la elevación de la calidad de vida en este planeta y con ello contribuyendo al acercamiento de la humanidad para unirse en una sola raza, donde todos los hombre seamos hermanos y nos miremos los unos a los otros como iguales, reconociendo al Cristo interior en cada.


EXISTE UNA PALABRA LLAMADA CONCIENCIA Y A ELLA NADIE LE PUEDE ENGAÑAR, ENTONSES TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ Y LA CONCIENCIA TRANQUILA, SI QUERÉIS SER FELICES. SI QUERÉIS PEDIR PERDON O DISCULPAS A ALGUIÉN ES TIEMPO PUEDA SER QUE DESPUÉS SEA DEMACIADO TARDE.

martes, 8 de abril de 2014

El Ministerio de Cultura alista actividades y conferencias por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Día Internacional de los Monumentos y SItios

Entre el 14 y 15 de abril se realizará un ciclo de conferencias en el Salón Nazca del Ministerio de Cultura. El ingreso será libre.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, ha organizado una serie de conferencias y actividades públicas, con ocasión del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que se celebra el 18 de abril.
La sala Nazca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2465, San Borja) albergará, entre el 14 y el 15 de abril, catorce conferencias a cargo de reconocidos expertos en gestión conservación del patrimonio monumental. El ingreso a todas las conferencias es libre, previa inscripción, y se otorgará un certificado de participación a los asistentes.
Asimismo, se ha preparado actividades con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar nuestro riquísimo patrimonio cultura, así como informar sobre los esfuerzos que se vienen haciendo en ese sentido.
Con “La Ruleta de los Monumentos”, los transeúntes pondrán a prueba sus conocimientos acerca de los monumentos y sitios que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, centros históricos y otras zonas que forman parte de nuestro legado histórico. Este juego  se colocará en varios puntos del Centro de Lima y en la Estación La Cultura de la línea 1 del Metro de Lima, entre el 14 y el 16 de abril.
En las mismas fechas recorrerá el Centro de Lima el “Marco de Fotos Andante”, que permitirá a los transeúntes tomarse fotos con varios monumentos y sitios emblemáticos de nuestro patrimonio cultural.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.

jueves, 3 de abril de 2014

Perfil de un buen candidato



REFLEXIONES



martes, 18 de marzo de 2014

Albán: Congreso dio respaldo a la institucionalidad democrática

El ministro del Interior, Walter Albán, destacó este martes que la aprobación del voto de confianza al Gabinete Ministerial por el pleno del Congreso, es un respaldo a la institucionalidad democrática del país.

"Lo que ha habido es un respaldo a la institucionalidad democrática; la mayoría del Congreso ha entendido que no era prudente prolongar una cierta situación de limbo como se calificó en algún momento", comentó.


Asimismo, indicó que un sector del Parlamento logró entender que votar en contra de otorgar la cuestión de confianza "era irse a extremos".
ANDINA

La Cenicienta inicia temporada 2014 del Ballet Municipal de Lima

Iniciando sus actividades del 2014, el Ballet Municipal de Lima pondrá en escena “La Cenicienta”, el clásico cuento infantil del célebre Charles Perrault que narra la historia de una hermosa joven que soporta el maltrato de su madrasta y hermanastras, hasta que un día encuentra a su príncipe azul.

Usted y su familia podrán disfrutar de este maravilloso ballet que los hará soñar y reír, acompañando a tan divertidos personajes que dan vida a esta alegre coreografía con bailes, actuaciones y divertidas situaciones, en el magnífico escenario del Teatro Municipal.

La temporada irá del 27 de marzo al 13 de abril en el Teatro Municipal. Para mayor información visite la página web: www.balletmunicipal.com.

Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, y para las presentaciones de jueves y viernes pueden adquirirse en promoción de 2 x 1 en las localidades de galería y cazuela.

UN POCO DE CULTURA NO ESTÁ DEMÁS.

Von Hesse: Sector construcción crecerá cerca de 9% este año

El sector construcción se expandirá este año en cerca de nueve por ciento, nivel similar al año pasado que fue de 8.56 por ciento, dándose un mayor impulso a la autoconstrucción, indicó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse.

"Queremos tener la misma tasa de crecimiento del año pasado y reactivar la autoconstrucción, que es la que ha descendido, y por ello estamos evaluando mecanismos dentro del sector para agilizar las construcciones", refirió.

El año pasado el sector registró una desaceleración por el menor dinamismo en la autoconstrucción y las menores ventas de departamentos, según información del Banco Central de Reserva (BCR).
"El empresario ahora no tiene miedo de ser empresario y además apuesta por la diversidad de Perú. La innovación tiene como ingrediente, como arma más poderosa, un ambiente donde reine la libertad y la confianza", dijo.

El evento está dedicado a temas de responsabilidad social y desarrollo y es organizado por la Embajada de España en Lima y la Cámara de Comercio de España en Perú.

Durante la inauguración del evento, acompañaron al ministro el embajador de España en Perú, Juan Carlos Sánchez; y el presidente de la Cámara de Comercio de España en Perú, Ignacio Baena.

Ministerio de Cultura reconoce aporte de defensora y promotora del Qhapaq Ñan


Antonia Guillermina Segura Soto, es como muchas peruanas: una mujer emprendedora, luchadora y trabajadora, que ama lo nuestro y preserva las tradiciones ancestrales de su natal Tanta, comunidad campesina ubicada en la provincia de Yauyos, región Lima, contribuyendo de esa manera, al proceso participativo que el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura viene generando para la puesta en uso social del camino Inca y sitios arqueológicos asociados.
Antonia se ha convertido en la única mujer de su comunidad que se dedica al arrieraje de llamas. Desde su infancia, promueve la protección del Qhapaq Ñan, al recorrer con sus veinte llamas cientos de kilómetros del camino Inca en la ruta que circunda el Apu Pariacaca, la Laguna de Mullococha y comunidades de diversos pisos ecológicos de las provincias de Yauyos y Huarochirí. El camino Inca que se extiende por estas comunidades próximamente será declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura, viene generando un proceso que se desarrolla la activa participación de la comunidad campesina de Tanta, del cual Antonia Segura también es protagonista. El objetivo de dicho proceso es la puesta en uso social del camino Inca y sitios arqueológicos asociados, lo que permitirá reconstituir al patrimonio cultural como un elemento trascendente para el desarrollo sostenible de las comunidades.


A ver si aprendemos de ella a conservar los caminos pedrestales y no destruirlas con las máquinas haciendo carreteras. 
Las carreteras se pueden hacer por otro lugar ya que tenemos la ayuda de las máquinas.