TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

martes, 26 de agosto de 2014

Mujeres que se ganaron un sitio en la Historia

Tres Mujeres Españolas en la Administración del Nuevo Continente 

A pesar que la conquista tuvo un carácter marcadamente machista, ante estos casos nos cabe la duda  de si tal carácter no sería mas bien producto de la sociedad dominante española  que de la misma América, donde cosas tan extrañas fueron posibles.

1- La Gobernadora de la Isla Margarita.
Doña Aldonza Villalobos, hija del difunto Oidor Don Marcelo Villalovos, 13 de Junio  de 1527 Carlos I  el Emperador, firma la capitulación que otorgaba la Gobernación de la Ysla Margarita  a Doña Aldonza Villalobos, cuyo padre  nombra en su testamento como  heredera a su hija, por lo  que el Emperador le tuvo que conceder el mismo título que la de su padre, pero como ella era menor de edad tuvo que asumir su madre hasta que alcance la mayoría de edad. Fue gobernadora efectiva durante cuarenta y nueve años,  gobernó a través de tenientes, esta Isla paso de la nada a ser una próspera colonia, y muy rica gracias a la explotación de las perlas.
En  1575   su último año de gobernación esta Isla ya era muy importante. Ella fue considerada una buena administradora de la Isla.

Debemos agregar, entonces, en la nómina de los conquistadores de América a doña Aldonza de Villalobos. 
A la Isla  Margarita, la mayor de las tres islas, se le conoce como la “Perla del Caribe



2-La Gobernadora de Guatemala.
Doña Beatriz de la Cueva asume la gobernación de Guatemala a la muerte de su esposo el 9 de septiembre de 1541 se reunió el cabildo de la ciudad de Guatemala tras un debate  y votación  se acuerdan el nombramiento de la gobernadora, ella firma el nombramiento luego renuncia al cargo en favor de su hermano Don Francisco, ella era considerada como una mujer heroica  y queda  algunas  murmuraciones de caballeros de España "Para los nacidos acá (Guatemala) es materia de mucho pedir el que una mujer heroica gobernase este reino" ...y en fin , a veces es mejor ser gobernado por una mujer heroica, que por  un hombre cobarde y flojo, podríamos decir hoy por un corrupto.
Doña Beatriz. supo ganarse el respeto y admiración de la porblación y el cariño de los indígenas, a los que dispensó el trato humano que su esposo, el Adelantado Don Pedro de Alvarado, les negaba constantemente. No poco tuvo que ver en la gobernación del territorio que, conocido como Guatemala, abarcaba en realidad todo lo que se conoce hoy como América Central. 

3-La Adelantada de la Mar del Sur
Doña Isabel de Barreto dirige una expedición marítima  con titulo de   Adelantada y gobernadora,  mas extraño es que la gente del mar  cuya superchería hacia las mujeres, bien conocidas en aquel entonces  la aceptara como la gobernadora, ella dirigió la expedición a las islas Filipinas el año 1596.
Doña Isabel Barreto  vivía en el Perú, se casa con el adelantado Fernandez de Quirós y al morir este la gobernadora Barreto  como su heredera universal asume el cargo de adelantada y dirige  la expedición hacia las Filipinas
 Está considerada como la primera mujer que ostentó el cargo de Almirante en la historia de la navegación española.


Las mujeres están capacitadas para gobernar, administrar, dirigir, con mas ahínco, conciencia y transparencia. Brindar la oportunidad  a ellas, sería la forma de reducir la corrupción en en el país y apostar por el progreso y desarrollo de nuestros pueblos, ciudades y nacion.
N.S.R

miércoles, 20 de agosto de 2014

Proyecto Haku Wiñay

FONCODES acaba de obtener el Premio Buenas Prácticas en Gestión Publica 2014 en la categoría “Inclusión Social” por el proyecto  "Mi Chacra Emprendedora" – Haku Wiñay, que viene trabajando con 49 mil 672 hogares rurales usuarios en 607 centros poblados de 94 distritos en 17 regiones de la sierra y la selva. Desde octubre de 2012 a diciembre de 2014, la inversión acumulada en este proyecto asciende a 179 millones 961 mil 913 nuevos soles.

Mi Chacra Emprendedora –Haku Wiñay trabaja en cuatro componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de los negocios rurales y desarrollo de capacidades financieras, orientado a lograr la seguridad alimentaria y el acceso a los mercados para la autonomía económica de los hogares rurales.

Haku Wiñay se enmarca en el eje 4 de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y tiene como norte la inclusión económica como clave para superar la pobreza.

Foncodes financió más de 61,000 obras en los últimos 23 años

  El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), financió un total de 61,466 proyectos de infraestructura social, económica y productiva en los lugares más recónditos de la costa, sierra y selva del Perú en los últimos 23 años, se destacó hoy.
 Precisó que, a través de los núcleos ejecutores, se invirtió 6,696 millones 475,526 nuevos soles, que permitieron atender a 9 millones 652,310  ciudadanos de 29,526 centros poblados del territorio peruano.

Indicó que, gracias a este financiamiento, existe un sistema de riego, reservorio, camino vecinal, puente, servicio de electrificación rural, sistema de agua y desagüe en diversos distritos del país.

Foncodes precisó que en los dos últimos años, apostó por proyectos productivos con Haku Wiñay para generar autonomía económica entre las familias rurales.

¡Perú en Nanjin 2014!

La delegación peruana que nos representará en los II Juegos Olímpicos de la Juventud fue recibida por la organización de la Justa Olímpica.
Este importante evento deportivo congrega a 40 deportistas peruanos para las competencias de bádminton, fútbol, gimnasia, judo, remo, tenis, levantamiento de pesas, atletismo, natación, lucha y vóley playa.
Así Perú está cada vez más cerca de los juegos panamericanos Lima 2019.
 

domingo, 10 de agosto de 2014

NO NOS PARCIALIZAMOS CON NINGUN CANDIDATO DEL HANAN YAUYOS - APRENDAMOS A ELEGIR A NUESTROS CANDIDATOS


SON USTEDES QUIENES TOMARAN EL FUTURO DE SUS PUEBLOS EN SUS MANOS 

EL CANDIDATO DEBE SER ELEGIDO POR SU VIDA MORAL  Y NO POR SUS PROMESAS
ESTAN EN SUS MANOS SEÑORES CIUDADANOS DEL HANAN YAUYOS SER INTELIGENTE AL MOMENTO DE VOTAR, EL VOTO ES SECRETO, PIDAN A NUESTRO PADRE CELESTIAL QUE EN ESE MOMENTO LES ILUMINE PARA QUE PUEDAN TOMAR UNA BUENA ELECCIÓN,.
Investiguen a sus candidatos si vienen de una buena  familia honesta
Porque dice el dicho:
“DE TAL PALO TAL ASTILLA”
“MIRO  CON QUIÉN ANDAS  Y TE DIRÉ QUIÉN ERES”

 -SI SE JUNTAN CON MANZANAS PODRIDAS YA ESTARÁ *CONTAMINADA, MIREN SI LOS QUE LE RODEAN  TIENEN INFLUENCIA NEGATIVA ENTONCES  NO SERA BUENA OPCIÓN.
Quienes basen su campaña sólo en dádivas y tandas publicitarias tratando de parecer “buenas personas” nunca serán capaces de resolver los problemas globales del pueblo, ni las necesidades particulares de los ciudadanos, solo ven su propio provecho.

QUIÉN ES UN BUEN CANDIDATO ADEMÁS DE TENER HONESTIDAD,  MORAL Y DIGNIDAD:
1. Quién tenga una visión global del pueblo  y conocimiento de los mecanismos legales y reglamentarios de solución de sus problemas, además de creatividad para aprovechar las oportunidades de desarrollo que se presenten.
2. Cercanía con la gente y capacidad de comunicarse afectivamente,
3. Capacidad para obtener y administrar recursos eficientemente.
4. Capacidad legal y técnica para redistribuir recursos y focalizarlos en los problemas más graves del pueblo.

En conclusión:
No deberíamos desperdiciar nuestro interés en candidatos que no puedan demostrar ninguna capacidad de gestión edilicia.
Quienes basen su campaña sólo en dádivas y tandas publicitarias tratando de parecer “buenas personas”  esos nunca serán capaces de resolver los problemas globales del pueblo  ni las necesidades particulares de los ciudadanos.
Quién busca golondrinos y pagan para que voten por ellos , eso es signo de corrupción, paga por sabe después que va a poder de hacerse del dinero del pueblo

POR LAS RUTAS DEL HANAN YAUYOS - POR NUESTROS RECURSOS NATURALES Y LA VIDA

TANTA -  PERTENECE A LA RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS Y HUAÑEC ES  AMORTIGUADOR DE LA RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS. ACTUALMENTE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR A TRAVÉS DE UN CONGRESO INTERNACIONAL A NIVEL EUROPEO, ESTAN LUCHANDO PARA QUE LAS RESERVAS PAISAJÍSTICA SEAN UNA RESERVA DE LA BIOSFERA Y TENGAN  PROTECCIÓN DE SU MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL.
EL TURISMO, LA AGRICULTURA, CARRETERA Y LA EDUCACIÓN  UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA UNIR A NUESTROS PUEBLOS DEL HANAN YAUYOS.

















EN EL VIDEO PUEDEN VER Y ESCUCHAR LOS BENEFICIOS QUE OBTIENEN LOS PUEBLOS QUE PERTENECEN A UNA RESERVA PAISAJÍSTICA.
EN ESTE CASO HUAÑEC SE ESTÁ PERDIENDO UNA GRAN OPORTUNIDAD POR  FALTA DE GESTIONES DE SUS ALCALDES.

Y CON HUAÑEC TODO LO QUE CORRESPONDE A LA COMUNIDAD ALLAUKA S.A.


EN LOS TERRENOS DE ESTA COMUNIDAD Y HUAÑEC NO ESTA PERMITIDO LA EXPLOTACIÓN DE MINAS, QUIÉN LO PERMITE ESTARÍAN ARRASTRANDO A SUS HABITANTES A UNA POBREZA PAUPÉRRIMA DE POR VIDA, NO CAIGAN EN LA TENTACIÓN DE RECIBIR UN DINERO FACÍL Y TEMPORAL, LUEGO ¿QUÉ?



martes, 5 de agosto de 2014

INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE APOYAN EL DESARROLLO DE UN PUEBLO - RECOMENDADO PARA LOS ALCALDES QUE DESEAN HACER OBRAS.


Este mensaje va para los Sres. alcaldes y futuros alcaldes de la Provincia de Yauyos - PARA QUE PUEDAN ELABORAR SU PLAN DE TRABAJO.
 Para apoyarse en conseguir presupuesto previa gestión y presentación de proyectos; para realizar obras en sus municipios etc.
Para aquellos candidatos honestos con vocación de servicio y amor a sus pueblos, no tengan miedo en conseguir financiación, el estado tiene organismos que ayudan. Toda esta en la iniciativa, deseo de trabajar y con el favor de Dios todo saldrá bien.
NO SE DEJEN TENTAR POR CORRUPTOS CON FE TODO SE PUEDE
 Estos son mis propuestas para Uds.

1- OINFE es un órgano de la  Línea del Vice Ministerio de Gestión Institucional que formula el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, en coordinación con la Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación y Ministerio de Vivienda
 Unidades de Gestión Educativa Local Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao
UGEL 13 - Yauyos Director (a): Prof. Luz María Salas Sánchez Teléfono: 830-7010 Fax: 830-7017 Dirección: Calle Comercio s/n, Yauyos Correo Electrónico: jgutierrez5@hotmail.com

 2- FONIPREL del Ministerio de Economía y Finanzas, pueden acudir a diferentes programas y concursos.
Ejem: COMUNICADO N° 29-2014-FONIPREL: Por disposición del Consejo Directivo del FONIPREL, según acuerdo tomado en su sesión Nº 45 del 08 de julio de 2014....

Ejemplos de componentes y actividades para proyectos de inversión pública  
  • Educación

3-Mi Riego del Ministerio de Agricultura. 
Av. La Universidad N°200 - La Molina |
 Av. Alameda del Corregidor N°155- La Molina |
 Jr. Yauyos N°258 - Lima Central telefónica: 2098600 
- (La Molina) / 209-8800
- (Lima) Convocatoria N° 249-2014-MINAGRI-OA 
- Oficina de Estudios económicos y Estadísticos
 – Unidad de Análisis Económico Contratar los servicios de un analista para el seguimiento y análisis de información agro-economía relevante para el sector agrario.
Y así muchas instituciones y organismos nacionales e Internacionales dependiendo para que rubro o que necesidad importante requiere el pueblo.
También podremos recomendar Proyectista que les apoyen a los alcaldes que requieran su servicio. 
Escribir al correo:

domingo, 3 de agosto de 2014

193 ANIVERSARIO DE YAUYOS

FELIZ 193 ANIVERSARIO YAUYOS
193 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA COMO PROVINCIA YAUYOS MÁS NO COMO DISTRITO.

COMO DISTRITO FUE CREADA EN 1825 DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR CONJUNTAMENTE CON LOS 9 PUEBLOS DE YAUYOS

sábado, 2 de agosto de 2014

Exhortación del Cura Vicario Manuel de Vega Bazán el 28 DE FEBRERO DE 1822

Exhortación  del Cura Vicario  Manuel de Vega Bazán  el 28 DE FEBRERO DE 1822  a sus doctrinas .
Como veran en 1822 los 9 `pueblos de Yauyos no eran distritos sino doctrinas, recien en 1825 se crean como distritos durante  la administración de Simón Bolívar.
Solo Yauyos es creada en 1821  como provincias con la existencia de 9 pueblos, más no los 9 pueblos o doctrinas como distritos. 

Libro "Historia de Huañec" del autor e investigador 

 Profesor Dante Suyo Rivera

 Al ingresar el General San Martín a Lima, solicita  a los pueblos  declaren
 "LA VOLUNTAD GENERAL DE SER LIBRES".
 En esas circunstancias, estos se pronuncian; y en la Doctrina de Huañec, el Cura Vicario  Manuel de Vega Bazán  el 28 DE FEBRERO DE 1822 lee una exhortación dirigida a su doctrina  en estos términos "Peruanos de mis pueblos de Guañec, Quinches y demás capillas: ha principiado a  amanecer sobre nuestro patrio suelo la aurora de nuestra libertad e independencia......" insta a que abrasen la causa libertaría. Pg 38



Prohibido Plagiar

MENSAJE A LOS SEÑORES CANDIDATOS DE PARTE DEL PUEBLO



Señores candidatos:
 - El pueblo está a la espera de ver publicado su hoja de vida,
 - Su plan de gobierno y
 - El equipo de ciudadanos que les acompaña.
  No interesa al partido que esté inscrito. El partido no hace al candidato, el candidato hace al partido.
El pueblo quiere que les gobierne una persona:
-  Honesta,
- Que practique valores,
- Que cuide y defienda el medio ambiente,
- Que sea un activo luchador contra la corrupción,
- Que valore a los ciudadanos con discapacidad,
- Que ame todas las expresiones culturales, que sea solidario con las personas menos favorecidas,
- Que no discrimine a la mujer y le brinde un lugar en la sociedad, la valore y no la margine por ser mujer,

-  Y sobre todo que tenga un alto grado de Inteligencia Emocional.

sábado, 26 de julio de 2014

El 28 DE JULIO DE 1821: MIENTRAS SAN MARTÍN PROCLAMA LA INDEPENDENCIA EL VIRREY LA SERNA INCENDIA CARANIA - YAUYOS

28 DE JULIO DE 1821: SAN MARTÍN PROCLAMA LA INDEPENDENCIA Y EL VIRREY LA SERNA INCENDIA CARANIA

                       Escribe: Prof. Dante Suyo Rivera


     En 1972, en la Revista “Kauki” de la Federación Deportiva Yauyina FEDEY, se publicó por primera vez en el Perú en 151 años, lo que ocurría  el 28 de Julio de 1821 con el Virrey La Serna, mientras el General San Martín Proclamaba la Independencia del Perú en Lima. 

El Virrey en esos mismos instantes incendiaba el pueblo de Carania en la Provincia de Yauyos.  Este hecho se descubrió gracias a una investigación que hemos hecho en Julio de 1972, un año después del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, al leer el diario oficial de la Época de la Independencia llamado  GACETA DEL GOBIERNO DE LIMA INDEPENDIENTE, PRECISAMENTE 
PUBLICADO EL 29 DE AGOSTO DE 1821 EN LIMA. 
El contenido – en un oficio - lo firma el sacerdote NICOLÁS DE LA PIEDRA titular de la Parroquia de Laraos, al que pertenecía Carania, con fecha el ocho de Agosto y va dirigido al General San Martín.

Publicación mimeografiada de la revista “KAUKI”
23 de Julio 1972 por Dante Suyo Rivera

    En el documento mencionado el sacerdote dice:
   “Participo como el día 28 de julio entraron las tropas del rey en mi pueblo de Carania como leones hambrientos destrozando y azolando lo que encontraron. 
Mataron tres feligreses de este pueblo que no pudieron fugar por su avanzada edad, aprendieron a cuatro mujeres ancianas, rompieron las puertas de las casas saqueando todo lo que encontraron: así mismo los terrados y trojas donde guardaban sus semillas y frutos estos tristes indios, últimamente incendiaron veinte casas”…
    Del mismo modo esta comunicación informa más delante de las acciones heroicas de los guerrilleros yauyinos, que dirigidos por el Gobernador de la Provincia José Guillermo Cayro y luego por el Comandante de Guerrillas de la Provincia de Yauyos Juan Evangelista Vivas,  presentaban continuas batallas al Virrey en su paso por la Provincia de Yauyos, en su retiro de Lima a la sierra donde se encontraba el grueso del ejército realista.
    El Sacerdote Nicolás de la Piedra sería más tarde elegido segundo Diputado de la Provincia de Yauyos, el primero fue Juan Olivera.
D.S.R.
PROHIBIDO PLAGIAR 



Aprovechen estas cortas vacaciones para viajar por el Hanan Yauyos.

Aprovechen estas cortas vacaciones Para viajar por el Hanan Yauyos que a la vez que disfrutar de la naturaleza también disfrutarán de las fiestas patronales y no solo eso sino que tomará aire puro y gozarán de la gastronomía sana.

viernes, 25 de julio de 2014

domingo, 20 de julio de 2014

PROGRAMA TRABAJA PERÚ

¿Qué Hace?
El Programa TRABAJA PERÚ tiene la finalidad de generar empleo temporal, promover el empleo sostenido y de calidad, y promover emprendimientos laborales con un enfoque de articulación al mercado, debiendo desarrollar las capacidades y habilidades de miles de peruanos beneficiarios, desempleados y subempleados de escasos recursos económicos, en situaciones de pobreza y extrema pobreza.

¿A QUIÉN BENEFICIA?
El Programa TRABAJA PERÚ busca beneficiar a la población desempleada y subempleada, prioritariamente a jefes de familia (hombres y mujeres), jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores que habitan en zonas urbanas y rurales y se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema.
Madres y Padres con hijos menores de 18 años                 65%
Jóvenes entre 18 y 29 años                                                    30%
Personas con discapacidad
   Personas a quién Beneficia el Programa Trabaja Perú

¿QUE FINANCIA?
Sistema de riego, 
Sistema de alcantarillado,
 Conexiones para abastecimiento de agua, 
Pavimento de vías, 
Además excesos peatonales,
 Recuperación de andenes, 
Forestación y reforestación,
 Construcción de zanjas de infiltración.

¿QUIENES PUEDEN PRESENTAR PROYECTOS?
-Instituciones Públicas
Pueden presentar proyectos los gobiernos locales como:
Gobiernos Regionales
Municipalidades Provinciales
Municipalidades Distritales

Como participar
Presentando proyectos
Requisitos de Proyectos regulares
Conoce las bases del concurso y los distritos que participan a nivel nacional este 2014.
Bases del Concurso de Proyectos 2014 (R.D. N° 004-2014-TP-DE)     Descargar PDF


Bases del Concurso de Proyectos 2014 (R.D. N° 008-2014-TP-DE)     Descargar PDF

Puedes seguir investigando en el siguiente enlace:

http://www.trabajaperu.gob.pe/

Los alcaldes distritales de Yauyos tiene oportunidad de seguir haciendo obras de impacto para sus pueblos con el apoyo del Programa Perú Trabaja, solo tienen  que ver una necesidad de acuerdo a los requisitos que impone el Programa Trabaja Perú y que financia para accederr a ella.


sábado, 12 de julio de 2014

VI FESTIVAL ARGUEDIANO EN EL MES DE LA PATRIA - EN LA IMAGEN LA DANZA BAJADA DE LA CRUZ DE HUAYLAYO.



 Iniciando las celebraciones por el mes de la patria, la Escuela Nacional Superior de Folklore presentó este 9 de julio a las 6:00 pm, el “VI Festival Arguediano”,  un espectáculo artístico que integra la música, el arte dramático y la danza tradicional en un solo escenario, en el Gran Teatro de la UNI. El ingreso fue  libre.
Los artistas de la Escuela recrearon para este festival, las danzas, el vestuario y las formas musicales tradicionales, que hasta hoy se practican durante las fiestas costumbristas, en diversos pueblos y comunidades del Perú dentro de sus presentaciones estrellas estuvo  la danza “Bajada de la Cruz de Huaylayo” danza oriunda y típica de la Ciudad de Huañec – Lima - Perú, pueblo con historia y tradición; Huañec Cuna y capital del folklore yauyino,  las danzas costumbristas, canto y música  de la Nor Oeste de Yauyos como: Las Pastoras, la Bajada de Cruz, la TechaCasa, las Pallas, los Chunchos, las Negritas, la Limpia sequía, La trilla, la Herranza, su banda de músicos, sus cantantes como la Calandria Peruana, Doña Mercedes Porras, cultoras O. Ignacio Espíritu etc. etc.…..Gracias a sus mujeres con mucho talento  para el arte, el cante y las danzas. El “VI Festival Arguediano” está dirigido a estudiantes, docentes, artistas y público en general, con el objetivo de revalorar nuestras manifestaciones y celebrar el mes de la peruanidad.

Huañec Histórica y su cerrito de Huaylayo, donde se encuentra la cruz de Macaya, la danza se llama Bajada de la cruz de Huaylayo por el  nombre del cerro, lugar  donde se encuentra  la cruz de Macaya  colocada por el Reverendo padre Macaya tras  algunas   tragedias  sucedido en Huañec. La danza se realiza en la cumbre de huaylayo después de colocarse la cruz seguida de un chajteo.
Fotos en la red subidos por Dúo Raíces.
N.S.

domingo, 6 de julio de 2014

Feliz Día del Maestro a todos los Maestros de Huañec, Yauyos y los maestros peruanos en mundo

 
Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha del 6 de julio como el Día del Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.
Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.


Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.

   -  ¿Existen diferencias entre profesores y maestros?

Profesores pueden ser muchos pero maestros llegan a ser unos pocos. La curiosidad es clave para ampliar horizontes. Al revisar el Diccionario de Lengua Española, notamos que el significado de la palabra "profesor" es bastante escueto: "Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte". La palabra maestro, más bien, es pródiga en cualidades semánticas.

Para el maestro, educar, es más que una vocación, es un proyecto.

Y es que la labor del maestro no es cosa sencilla. Debe moldear con imaginación, estricto cumplimiento de los objetivos académicos y mucha paciencia a quienes serán el futuro de nuestro país, a quienes se encargarán de fortalecer una nación que se define por la heterogeneidad de su población, por la convivencia de diferentes formas de pensar y de actuar. De ahí que la tolerancia sea una de las virtudes más importantes.

La labor de un maestro o maestra de vocación quizás incomprendido  por muchos, es para siempre, el maestro nunca llega a jubilarse, siempre está en su vocación formar, inculcar, aconsejar  y velar por  la honestidad y progreso de sus pueblos sin esperar nada a cambio solo por amor a su vocación. 

FELIZ DÍA A LOS MAESTROS DEL COLEGIO AGROPECUARIO "JULIO JIMÉNEZ PORRAS",  LA I.E. DE PRIMARIA Y IE INICIAL DE HUAÑEC
 







Feliz Día del Maestro al maestro Dante Suyo Rivera, sus maestras hermanas Doris Suyo Rivera,  Nélida Suyo Rivera  y oraciones  a su querida madre una gran educadora y maestra Gliceria Rivera Porras.

sábado, 5 de julio de 2014

El mejor flautista de la Nor Oeste de Yauyos



EN LAS ALTURAS DE HUAYLAYO SE ENCUENTRA LA CRUZ DE MACAYA
Guillermo Caytano hijo del que en vida fué Don Secundino Caytano (el mejor flautista de la Nor Oeste de Yauyos tocando  las melodias de las Pastoras de Huañec a comienzos del siglo pasado) Don Secundino llega a integra la orquesta de pastoras de Doña Mercedes Porras Ysla.