TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

jueves, 13 de marzo de 2014

Congresista Zerillo: 60° Aniversario Distrito Huáñec - Yauyos - Lima por Agencia Peruana de Noticias

Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE



Lima. Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE (www.prensaperu.pe)  Con la participación de sus autoridades y dirigentes comunales, se conmemoró miércoles 05, el 60º aniversario de la elevación del pueblo de Huañec a la categoría de ciudad, en ceremonia organizada por el despacho del parlamentario Manuel Zerillo Bazalar (NGP).

Huañec es una ciudad ubicada en la zona Nor Oeste de la provincia de Yauyos, de la región Lima provincias.“Dada la importancia Y trascendencia de la fecha, el Congreso de la República abre sus puertas para recibir al pueblo de Huañec, a los residentes en nuestra capital y al público en general para celebrar este importante aniversario y disfruten de una serie de actos celebratorios relacionados a su historia, folklore, gastronomía y recursos económicos, entre otras bondades.
Quiero saludar de manera especial a las autoridades y dirigentes comunales que se han hecho presentes para el presente acto”, manifestó el legislador Zerillo Bazalar, al inaugurar la reunión conmemorativa.Se dio a conocer parte de la historia del distrito de Huañec. Se informó que su fundación se dio con el nombre de San Cristóbal de Huañec, data del año 1571, siendo refundada en 1572, por el Corregidor de Huarochirí, don Diego Dávila Briceño. Tuvo categoría de “Reducción o Pueblo Indio”.
En su acto de fundación participaron los Caciques Fernando Lloclla y Cristóbal Sacsañaupa. También se dijo que en 1954, Huañec tenía como anexos los pueblos de Quinches, Cochas, San Joaquín, Tanta y Viscas, que posteriormente fueron independizándose como distritos de la provincia de Yauyos. “Huañec ciudad histórica, es símbolo de perdurabilidad, de pundonor y guardián de una parte de nuestra historia colonial y republicana.

En sus alturas se asentaron las primeras poblaciones españolas que posteriormente coparon la sierra sur limeña. Al término del acto conmemorativo se presentaron en la Plaza “José Faustino Sánchez Carrión”, del Palacio Legislativo, diversas danzas y bailes costumbristas de ese lugar como la vistosa y colorida danza “Las Pastoras de Huañec”, que representa uno de los aportes culturales a nuestro país, de este pujante pueblo.

 Fuente: Agencia  Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE

E l Congreso de la República en M o c i o n e s de O r d e n del D í a saluda a la Ciudad de Huañec

Expediente de la Moción de Orden del Día 09788


Saludar al distrito de Huañec, provincia de Yauyos, con motivo de celebrar el 05 de marzo del 2014, su 60 años de haber sido elevado a la categoría de ciudad

Moción de Orden del Día
Número de 
Moción
Fecha de
Presentación
09788
28/02/14
Saludar al distrito de Huañec, provincia de Yauyos, con motivo de celebrar el 05 de marzo del 2014, su 60 años de haber sido elevado a la categoría de ciudad

Los Camotes de Asía - Perú

Escribe Iván Reyna Ramos.
 ¿Por qué el camote de Asia es tan delicioso como un manjar? Según los estudios del ingeniero agrícola, Carlos Sertzen, se debe a la composición de la tierra. 
  -
Las aguas de avenidas arrastran huaycos y arenas que han formado sucesivas capas de tierra, y que Así, el valle de Asia se destaca por sus prodigiosos nutrientes.
 Y es por eso que los camotes “Huayro”, “Juan Ruiz”, “Chancleta”, “Zapallito”, “Catalpo Negro”, “Palo tieso”, “Señorita”, “Pierna de Viuda”, y otras variedades más siguen engriendo a los habitantes. 
 Al removerla, han originado una vasta densidad de limos y arcillas. Pero ¿Cuáles son los beneficios al degustarse un camote? La nutricionista del Centro de Salud de Asia, Yeny Sandoval, resalta su alto contenido en carbohidratos, especialmente para evitar la desnutrición en los niños.   - También recomienda comer la cáscara del camote porque allí se encuentran los minerales, fibras y algunas vitaminas.
     Si la pulpa es amarilla proporcionará mayor beta caroteno, es decir, vitamina A, importante para la salud de la piel y los ojos. 
   Los camotes de colores intensos como el morado y rojo son menos calóricos. El pigmento que produce esta coloración se llama antocianina, un antioxidante que viene siendo estudiado por sus probables efectos anti cancerígenos.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Para pensar, Reflexionar y tomar una buena decisión


 Y tu ¿a quién alimentas más?
1º- La ira, la envidia, el resentimiento, la inferioridad, la discriminación, el odio,  las mentiras, el rencor, la burla, y el ego ó
2º-La paz, la dicha, la esperanza, la humildad, la verdad, el amor, la bondad.
 - De acurdo a eso ya sabes qué clase de persona eres, y que tienes que hacer para cambiar de personalidad y de mentalidad.
-Cuando las personas de un pueblo o una congregación alimentan lo que dice el número 1º el pueblo se divide, no progresa y viene el castigo divino en lo que más duele, hasta que se puedan arrepentir y  NO dejarse llevar por personas injuriosas, perversas que manipulan a las personas alimentando sus pensamientos y sentimientos en forma negativa.
-A muchos no les convienen que abran los ojos, para seguir  manipulando a su antojo buscando sus propios fines egoistas, sin importarles su pueblo, pero que aparentan ser los salvadores del pueblo y muchos se lo creen. 

POR:
SALVADOR ROJAS Y.

lunes, 10 de marzo de 2014

DANZAS FEMENINAS DE LA CIUDAD DE HUAÑEC EN EL 60 ANIVERSARIO DE ELEVACIÓN DEL PUEBLO DE HUAÑEC A CIUDAD

DANZAS DE LA CIUDAD DE HUAÑEC - LIMA - PERÚ  EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CELEBRANDO EL 60º ANIVERSARIO DE ELEVACIÓN DEL PUEBLO DE HUAÑEC A LA CATEGORÍA DE CIUDAD EL 05 DE MARZO DEL 2014, ORGANIZADO POR EL CONGRESISTA MANUEL ZERILLO BAZALAR Y EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE HUAÑEC PROFESOR EUGENIO  JIMÉNEZ MENDOZA.

LA DANZA "PASTORAS DE HUAÑEC"


PASTORAS DE HUAÑEC


DANZA DE REY INCAS DE HUAÑEC
DANZA DE LAS NEGRITAS DE HUAÑEC



LAS NEGRITAS DE HUAÑEC


Video de la ceremonía en el Congreso de la República de la elevación del pueblo de Huañec a la categoría de Ciudad,

viernes, 7 de marzo de 2014

"DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER" 8 DE MARZO

«Existe una verdad universal, aplicable a todos los países, culturas y comunidades: la violencia contra la mujer nunca es aceptable, nunca es perdonable, nunca es tolerable.»


"LA BELLEZA DE UNA MUJER"
Mujer despierta tu alma dormida,
Tenéis un gran potencial: de talentos, de vocación, de sueños, de visión, etc.
Las mujeres tenéis mucho que decir y mucho para dar.
La belleza de una mujer no está en vuestra ropa que lleváis,
La figura que tengáis o la manera en que os peinéis o la edad que podías tener.
La belleza de una mujer debe verse en sus ojos
Porque esa es la puerta a su corazón,
El lugar donde el amor reside.
La belleza de una mujer no está en vuestro maquillaje,
LA VERDADERA BELLEZA DE LA MUJER SE REFLEJA EN SU ALMA.
La belleza de una mujer con el pasar de los años crece!

Para las mujeres del Hanan Yauyos os dedico este hermoso himno: Cochas, Huañec, Quinches, San Joaquín, Viscas, Tanta.
I
Sirvamos unidas pues somos hermanas
Que Dios nos bendiga, en nuestra labor
Edificaremos, su reino en la tierra
Brindando servicio con sincero amor
II
El padre nos dio la tarea sagrada de amar
Socorrer con fiel abnegación
De hacer lo virtuoso, lo digno, lo bueno,
Servir, alentar, y tener compasión.
III
Cuan gloriosa es nuestra meta divina
Debemos lograrlo con fe y afán
Confiemos en la dirección y
Protección de los cielos.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

HUAÑEC COMO DISTRITO FUE CREADO EN 1825 DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL LIBERTADOR DON SIMÓN BOLIVAR


La creación de Huañec como Distrito fue durante la administración del Libertador  Simón Bolívar en  el año de 1825.

El Magistrado diputado por Yauyos y Doctor en Derecho  Teodoro Jiménez Porras (un hijo huañino), para gestionar  el trámite para que el pueblo de Huañec  sea elevado a la categoría de Ciudad,  primero tenía  que tener claro la condición de Huañec, cumplir con los requisitos básicos e importantes para que la cámara de Diputados acepte  la gestión y luego la cámara de senadores,  por tanto,  el documento presentado por los 3 Diputados  dice:  Huañec fue creado como distrito durante la administración del Libertador Simón Bolívar en 1825 y este documento fue leído en el Congreso de la República del Perú por la profesora Nélida Suyo Rivera  en el 60 Aniversario de elevación del pueblo de Huañec a la categoría de Ciudad el miércoles 5 de  marzo. No quepa ninguna duda de la veracidad que Huáñec fue creada como distrito en 1825 durante la administración de Simón Bolívar como muchos otros distritos del Perú.

jueves, 6 de marzo de 2014

Romería a la tumba del Diputado Dr. Teodoro Jiménez Porras (un hijo huañino) gestor de la ley Nº12082 de elevación del pueblo de Huáñec a la categoría de Ciudad.

La familia Jiménez Porras agradece al Sr. Alcalde Eugenio Jiménez Mendoza  y autoridades de Huañec :  Sr. Juez Felicito Rivera, Srta. Gobernadora Luz Ysla, los presidentes de las comunidades Sr. Pablo Sanabria y Sr. Teodoro Narcizo por el Hermoso arreglo  floral  que dejaron en la tumba del Dr. Teodoro Jiménez Porras y  por  el homenaje que han rendido con sus palabras de  elogio al que en vida fue el Diputado por Yauyos,  un líder intelectual y luchador social por su provincia y su tierra natal Huáñec, quién en vida dejo un mensaje a su pueblo de tomar en prioridad EDUCACIÓN Y CULTURA para cambiar la mentalidad de su  pueblo y tener  buen entendimiento y saber discernir por el lado positivo. También agradece al Presidente del Centro Cultural Huañec Sr. Ciro Barrera Valencía por sus palabras y al público que acompañaron.
APARATO FLORAL POR LA MUNICIPALIDAD DE HUAÑEC 
LAS AUTORIDADES DE HUAÑEC RENDIENDO UN JUSTO HOMENAJE AL 

DIPUTADO POR YAUYOS DR. TEODORO JIMÉNES PORRAS.

FAMILIARES DEL DIPUTADO DR. TEODORO JIMÉNE PORRAS  Y
 EL SR. ALCALDE  DE LA CIUDAD DE HUAÑEC EUGENIO JUMÉNEZ M.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La actividad de hoy Huañec en el Congreso de la República fue un lleno total.

El evento Histórico del 60 Aniversario de elevación  del pueblo de Huañec a la categoría de Ciudad en el Congreso de la República organizado por el congresista Manuel Zerillo Bazalar y el Alcalde Distrital  de Huañec y sus autoridades  fue un lleno total gracias a la convocatoria realizado por la distribución de las invitaciones, la convocatoria del alcalde distrital de Huañec profesor Eugenio Jiménez Mendoza, las emisoras radiales; la convocatoria realizada  por la profesora Nélida Suyo como coordinadora del evento a través de  las redes sociales  y este humilde blog,....

Seguiremos comentando  más adelante……..

HANAN - YAUYOS: HAY QUE FORMAR A LOS CHICOS TAMBIÉN A SUS PADRES

HANAN - YAUYOS: HAY QUE FORMAR A LOS CHICOS TAMBIÉN A SUS PADRES

domingo, 2 de marzo de 2014

5 DE MARZO CELEBRACIONES EN 2 ACTOS DEL 60 ANIVERSARIO DE ELEVACIÓN DEL PUEBLO DE HUAÑEC A LA CATEGORIA DE CIUDAD

EL  MIERCOLES 05 DE MARZO SE REALIZARA LA CELEBRACIÓN EN 2 ACTOS

- PRIMERO:

 A LAS 9.00 DE LA MAÑANA LOS HUAÑINOS SE CONCENTRARÁN EN  LA PUERTA DEL CEMENTERIO EL ÁNGEL PARA REALIZAR LA ROMERÍA  AL GESTOR DE LA PROMULGACIÓN DE  LEY DE ELEVACION AL PUEBLO DE HUAÑEC A LA CATEGORIA DE  CIUDAD, AL EX CONGRESISTA  DR. TEODORO JIMÉNEZ PORRAS Y DEMÁS GESTORES DEL CENTRO CULTURAL HUAÑEC DE AQUELLA ÉPOCA.
LA ROMERÍA SERÁ PRESIDIDA POR EL SR. ALCALDE DE HUAÑEC PROFESOR EUGENIO JIMÉNEZ MENDOZA ACOMPAÑADO DE SUS REGIDORES, AUTORIDADES Y TODOS LOS CIUDADANOS HUAÑINOS.

- SEGUNDO:
  PASARÁN A LA SALA QUIÑONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA REALIZAR LA CEREMONIA CENTRAL.

ESTA MAGNA ACTIVIDAD EN EL CONGRESO ESTA ORGANIZADA POR:

EL CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA MANUEL ZERILLO BAZALAR Y 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA CIUDAD DE HUAÑEC Y SUS AUTORIDADES 

MUNICIPALIDAD DE HUAÑEC ALCALDE EUGENIO JIMENEZ MENDOZA
JUZGADO DE PAZ DE HUAÑEC JUEZ FELÍCITO RIVERA CAYETANO
GOBERNACIÓN DE HUAÑEC  GOBERNADORA LUZ YSLA CAYETANO
COMUNIDADES CAMPESINAS DE HUAÑEC:
-COMUNIDAD CAMPESINA SANTÍSIMA TRINIDAD HUAÑEC PRESIDENTE JOAQUÍN CAYETANO DURAN
-COMUNIDAD CAMPESINA HUAÑEC PRESIDENTE PABLO SANABRIA REYES.

LA ACTIVIDAD SE PASARÁ POR UN CANAL DE TELEVISIÓN Y HABRÁ PRENSA.

QUEDAN TODOS INVITADOS ESPECIALMENTE LOS HIJOS HUAÑINOS QUE AMAN DE VERDAD A SU CIUDAD DE HUAÑEC Y TENGAN EL ESPÍRITU PATRIÓTICO, PASAREMOS LISTA.

HERMANOS HUAÑINOS NO FALTAR TENEMOS QUE SEGUIR HACIENDO HISTORIA, HUAÑEC ES ÚNICA.

sábado, 1 de marzo de 2014

CONFERENCIA EN EL CENTRO HISPANO PERUANO - MADRID ESPAÑA

José Antonio Benito Rodríguez
Natural de Salamanca (España) vive en el Perú desde 1995. Doctor en Historia de América por la Universidad de Valladolid (España) miembro ordinario de la Asociación Española de Americanistas de la sección de historia del Instituto Riva Agüero y de la Academia Peruana de historia de la Iglesia, coordinador del área de historia de la universidad católica.
Con motivo del IV centenario de Santo Toribio, ha impulsado numerosos congresos, publicado artículos escrito y presentado libros, etc.
Nelidà Suyo Rivera
Natural de Huáñec-Yauyos –Lima-Perú.
Licenciada en educación, técnico en información turística.
Nélida Suyo es una apasionada defensora de los valores de la cultura Yauyos y promotora del pueblo de Huáñec.

Programa

Palabras de bienvenida a cargo de Mariella Köhn gestora cultural del centro hispano- peruano 

I PARTE
Presentación del doctor José Antonio Benito Rodríguez
Historia de Santo Toribio de Mogrovejo
Vida y obra
Quinto sínodo en Huáñec. Septiembre 1588

II PARTE
Exposición audiovisual editada y comentada por la profesora Nélida Suyo Rivera
Cultura Yauyos
Descubriendo Huáñec

Presentación del grupo “Renacer folklórico que interpretará walicha y vírgenes del sol, dos de los más representativos bailes andinos

HUÁÑEC CON UN ÁNGEL MÁS EN EL CIELO - NERIDA DURAND RODRÍGUEZ EN PAZ DESCANSE EN LA GLORIA DEL SEÑOR.


                                                Un ángel más en el cielo

Nerida  Duran Rodríguez  fue una humilde y sencilla joven que supo ganarse el cariño de su pueblo, ella nació en Huañec realizo sus estudios en Huañec terminando la secundaria en el colegio Agropecuario "Julio Jiménez Porras" de Huañec con notas sobresalientes y becada a la Universidad Agraria la Molina, en el que terminó sus estudios satisfactoriamente y a la vez por motivos de estudio y trabajo realizando muchos viajes nacionales de intercambio científico e investigaciones dentro de su carrera profesional.
Huañec sufre con ella una gran pérdida, pero a la ves  un ángel para el cielo.
 Nuestras condolencias a sus padres  Juan Duran y Doña Ernestina Rodríguez (nuestra gran cornetera y ganadera de toros bravos) quienes  se encuentran inconsolables.
El entierro fue arropado con la gente que viajaron del mismo Huañec para acompañarla en la despedida, en el que no faltó el alcalde de Huañec Profesor Eugenio Jiménez Mendoza y su regidor el Ing. Rómulo Chamilco y la corona de flores de parte de la Municipalidad de Huañec, También estuvierón  la ex alcaldesa  de Huañec Consuelo Espíritu Rivera y la profesora Nélida Suyo Rivera amiga de sus padres.



martes, 25 de febrero de 2014

05 DE MARZO ROMERIA AL GESTOR DE LA LEY DE ELEVACIÓN DE PUEBLO A LA CATEGORIA DE CIUDAD DE HUAÑEC AL EX CONGRESISTA DR. TEODORO JIMÉNEZ PORRAS Y EN SEGUIDA LA CEREMONIA CENTRAL EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EL 05 DE MARZO SE REALIZARA LA CELEBRACIÓN EN 2 ACTOS
PRIMERO:
 A LAS 9.00 DE LA MAÑANA LOS HUAÑINOS SE CONCENTRARÁN EN EL LA PUERTA DEL CEMENTERIO EL ÁNGEL PARA REALIZAR LA ROMERÍA  AL GESTOR DE LA PROMULGACIÓN DE  LEY DE ELEVACION AL PUEBLO DE HUAÑEC A LA CATEGORIA DE  CIUDAD, AL EX CONGRESISTA  DR. TEODORO JIMÉNEZ PORRAS Y DEMÁS GESTORES DEL CENTRO CULTURAL HUAÑEC DE AQUELLA ÉPOCA.
LA ROMERIA SERÁ PRESIDIDA POR EL SR. ALCALDE DE HUAÑEC PROFESOR EUGENIO JIMÉNEZ MENDOZA ACOMPAÑADO DE SUS REGIDORES Y TODOS LOS CIUDADANOS HUAÑINOS.
SEGUNDO:
  PASARÁN A LA SALA QUIÑONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA REALIZAR LA CEREMONIA CENTRAL.

ESTA MAGNA ACTIVIDAD EN EL CONGRESO ESTA ORGANIZADA POR:
MUNICIPALIDAD DE HUAÑEC ALCALDE EUGENIO JIMENEZ MENDOZA
JUZGADO DE PAZ DE HUAÑEC JUEZ FELÍCITO RIVERACAYETANO
GOBERNACIÓN DE HUAÑEC  GOBERNADORA LUZ YSLA CAYETANO
COMUNIDADES CAMPESINAS DE HUAÑEC:
-COMUNIDAD CAMPESINA SANTÍSIMA TRINIDAD HUAÑEC PRESIDENTE JOAQUÍN CAYETANO DURAN
-COMUNIDAD CAMPESINA HUAÑEC PRESIDENTE PABLO SANABRIA REYES

QUEDAN TODOS INVITADOS ESPECIALMENTE LOS HIJOS HUAÑINOS QUE AMAN DE VERDAD A SU CIUDAD DE HUAÑEC Y  TENGAN EL ESPÍRITU PATRIÓTICO.

sábado, 8 de febrero de 2014

Profesor huañino hijo de Doña Mercedes Porras (fundadora de las Pastoras de Huañec) tuvo como inquilinos y vecinos a Arguedas y a su padre

QUINTA JIMÉNEZ
José María Arguedas y su padre vivió en Yauyos en la Quinta Jiménez    propiedad del profesor  Augusto Jiménez Porras natural de Huañec afincado en Yauyos.
 “José María Arguedas  a la edad de 18 y 19 años por los años de 1929 y 1930 vivió en Yauyos con su padre el abogado Víctor Manuel Arguedas Arellano amigo del Profesor Augusto Jiménez Porras (hijo de Doña Mercedes Porras Ysla) uno de los difusores de la danza navideña  "Pastoras de Huañec" en Yauyos y su esposa  la profesora  Raymunda Gómez,  tanto el Dr.  Victor Arguedas   cómo su hijo José María Arguedas tuvieron  la oportunidad de bailar las Pastoras.
 Ambas personalidades Padre e hijo  colaboraron con la revista Yachaywazi ( Arguedas ejercía de secretario de su padre) conjuntamente con los maestros de la Provincia de Yauyos  y de entre de ellas los hermanos del Profesor Augusto Jiménez: los profesores  Julio y Gliceria natural de Huañec.
      Arguedas trabó amistad con el joven yauyino Alejandro Cervantes Nalvarte (su gran amigo y compañero inseparable durante su permanencia en Yauyos quién siguió colaborando con la revista Yachaywazi y el 42 como tesorero).
Arguedas Estuvo matriculado en el Colegio La Merced de Lima y sólo iba a fin de año a rendir exámenes. 
Fue autodidacta, estudió por su cuenta  dirigido por su padre y con orientación del profesor Augusto Jiménez (además de profesor  estudió medicina), 
 En Yauyos se inspiró para escribir su libro “Los Ríos Profundos”, después escribiría diversas obras y traduciría del quecha al español “Dioses y hombres de Huarochirí”.
A pesar de encontrarse en Yauyos, lejos de la capital de la república, se mantenía al tanto de los acontecimientos políticos nacionales e internacionales, pues leía la Revista “El Amauta” que publicaba José Carlos Mariátegu
ARGUEDAS Y SU AMIGO ALEJANDRO CERVANTES EN YAUYOS
 La revista Yachaywazi además de publicar artículos sobre la educación en Yauyos y sus problemáticas también publicaba artículos nacionales e internacionales.
Faltando 2 meses antes de morir Arguedas regreso a Yauyos a despedirse del lugar que le hizo tan feliz un lugar de apacible estancia con su padre y su gran amigo Alejandro Cervantes.


  

miércoles, 5 de febrero de 2014

INAUGURACION DEL CANAL DE IRRIGACION ÑAU-ÑACU TRES CRUCES.

UN DIA HISTORICO PARA LA PROV. DE YAUYOS Y PROV. CAÑETE.
 ANTES UN SUEÑO HOY UNA REALIDAD. 
 ALCALDE JOSE ARIAS CHUMPITAZ DEL DISTRITO DE ASIA AGRADECIO A TODOS LOS QUE PARTICIPARON PARA QUE ESTE PROYECTO SE HAGA REALIDAD.


     

 En acto público, el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, inauguró la moderna infraestructura hidráulica donde se invirtió cerca de cinco millones de soles. 

“Hoy ponemos al servicio de nuestros hermanos de Yauyos y Cañete el canal Ñau Ñacu Tres Cruces, un sueño de nuestros padres y abuelos que hoy se hace realidad”, dijo. La obra consistió también en la construcción de una bocatoma de captación, un desarenador, ocho puentes peatonales, alcantarillas y muros de encauzamiento.

 “Estamos muy contentos  porque ahora podemos darle un impulso a nuestras actividades agropecuarias con el abastecimiento sostenible del agua”, comentó muy complacido el alcalde distrital de Quinocay, Sr. Clemente Manta Martínez.

 Comenta la Srta. Sánchez: 

LA ALEGRIA DE NUESTROS HERMANOS YAUYINOS SE HIZO SENTIR A PESAR DE LA LLUVIA Y EL FRIIOO... Y COMO SIEMPRE ANTE TAN IMPORTANTE ACONTECIMIENTO NO FALTARON ALGUNOS EN APROVECHAR LA INAGURACION PARA HACER SU CAMPAÑA POLITICA, ES ASI COMO VIMOS EL VEHICULO DEL SR. PONCE ACTUAL ALCALDE DE OMAS QUE  SI BIEN ES CIERTO FUE INVITADO A PARTICIPAR DE ESTE EVENTO PERO NOOO DE HACER SU CAMPAÑA E INCLUSO REGALABAN GORRITOS A LOS PRESENTES.


FINAL DE TEMPORADA DE "PASTORAS DE HUAÑEC" EN LIMA 2014 CON LAS PASTORAS HUAÑINAS MADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO AGROPECUARIO "JULIO JIMÉNEZ PORRAS" HUAÑEC-PERÚ

 -“Las Pastoras de Huañec” a diferencia de otras pastoras del Perú tiene un estilo propio y las mujeres mayores del mismo  Huañec aun conservan la esencia, el estilo y la forma de ponerse el vestuario a diferencia de los residentes de Lima (hijos de huañinos)  y de otros pueblos de Yauyos, aquí podemos ver  claramente el origen de las pastoras que se bailan en todo Yauyos que  provienen  de Huañec,  siempre se puede diferenciar lo que es original y lo que son copias.
- “La s Pastoras de Huañec” a pesar  de los años desde su fundación en Huañec  (han  pasado más de 4 generaciones) las huañinas oriundas del lugar conservan la esencia, los canticos y están acostumbradas a bailar con sus propias melodías o sea las verdaderas  y cuando algunas orquestas tratan de tocar melodías parecidas es difícil coger el paso comentaba una de las bailarinas huañinas.
- En toda la Nor Oeste de Yauyos las orquestas han aprendido tocar la melodía de las pastoras, algunas más acertadas y otras imitando pero hay veces no llega a cuajar. - En esta temporada de Pastoras sobresalió Alianza San Joaquín.
- En la fecha final de la presentación de las Pastoras el 2 de Febrero  pudimos apreciar también al curco (viejito jorobado y bastón) cuidando de las pastoras y guiando a la vez la danza y esto no se ve en otras partes,  digo eso porque en otro lugar los curcos (baya de paso que también en todas partes del Perú hay curcos)  se visten  de mujeres y no sé por qué le dicen curcos deberían decirlas curca.
- El curco más famoso y con estilo de estos últimos años es nada menos que Pablo Suyo Durand lo hace con arte y gracia,  con esto seguimos a la  tradición de que los curcos más famosos son los Pablos de Huañec en Huañec y la Nor Oeste de Yauyos.
- “Las Pastoras de Huañec” a diferencia de otras pastoras del Perú se bailan en 3 fechas y las 2 primeras fechas son solo de mujeres por eso se dice que es una danza femenina, a excepción de la bajada de Reyes  que acompañan los padrinos.
EL PASA CALLE

 


CURCO 
LAS PASTORAS DE HUAÑEC


LAS “PASTORAS DE HUAÑEC”  ES ÚNICA EN SU ESTILO, TIENEN CLASE, ELEGANCIA Y DISTINCIÓN, GUSTO Y PERSONALIDAD. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Se pondría en marcha un tren de Cercanias como la de España que uniría Huacho Lima y Cañete

Se trata de una iniciativa de trenes de cercanías, según el ministerio de Transportes y Comunicaciones. Además se inician estudios para el anillo vial periférico al norte de Lima que facilitará el acceso al puerto del Callao.
Un proyecto para la construcción de ferrocarriles que transporten pasajeros desde Lima a las localidades del norte y sur chico de la capital, está evaluando el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció la semana pasada el viceministro de Transportes, Henry Zaira Rojas.
Explicó que se trata de una iniciativa denominada trenes de cercanías, que desde Lima se proyectaría por el norte hasta la ciudad de Huacho y por el sur desde la capital hasta la localidad de Cañete.
“Estamos trabajando en lo que son trenes de cercanías y vamos a realizar su análisis. Hemos empezado a mirar soluciones para el transporte público”, afirmó.
Vale indicar que se denomina tren de cercanías al sistema de transporte de pasajeros de menos de 100 kilómetros, que viajan a altas velocidades y suelen tener recorridos entre los centros de ciudades y localidades cercanías.
ANILLO VIAL
El viceministro indicó que otro de los problemas, en este caso el acceso vial al puerto del Callao, se va a resolver con una iniciativa privada, la cual es el Anillo Vial Periférico Norte.
Para ello se ha iniciado coordinaciones con el sector privado para ver los trabajos de ingeniería y diseño de este proyecto.

Fuente:
 Gestión

sábado, 1 de febrero de 2014

"Vacaciones divertidas" en los CREALIMA!!!

 Talleres se desarrollan en los parques zonales:
  - Parque Zonal Huáscar (Villa el Salvador)

  - Parque Zonal Huiracocha (San Juan de Miraflores)

  - Parque Zonal Cápac Yupanqui (Rímac) Te dejamos toda la información
Los Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental 
– CREALIMA exponen la propuesta de un lugar de difusión cultural, que funcione como un espacio de construcción de ciudadanía y fomento de la producción cultural local; y que sirva para sensibilizar sobre la problemática ambiental en el entorno urbano.
Así se proyectó la Red CREALIMA, constituida de 10 centros culturales que serán implementados en los parques zonales, que tiene como eje principal la generación de oportunidades educativas y de capacitación entre las poblaciones alejadas del centro de la ciudad, y que en la actualidad no pueden acceder a esta oferta.
Respondiendo a la necesidad imperante, hoy Lima ya cuenta con tres CREALIMA.

miércoles, 29 de enero de 2014

Fiesta en la Calle de Lima


Más de 140 conciertos al aire libre. 
Todos los jueves de febrero en el Centro Histórico Separa tu agenda para disfrutar de la mejor música al aire libre. 
La Gerencia de Cultura de la MML anunció el programa de la Fiesta en la Calle donde participan 144 proyectos musicales. Conciertos sobre el corredor peatonal de los jirones Ica e Ucayali. Tocarán diversos géneros musicales: 
rock, pop, música andina y criolla, balada, reggae, entre otros. Con el apoyo de la Municipalidad de Lima.

sábado, 11 de enero de 2014

HUAÑEC GANA EL CONCURSO DE PASTORAS 2014 A NIVEL DE LA NOR OESTE DE YAUYOS.

En el concurso de la danza de Pastoras realizado en la ciudad de Huañec el día primero de Enero  del  2014, el cual fue muy concurrida y muy  aplaudido por la concurrencia.
 Los ganadores fuerón:
 -Primero Huañec,
 -Segundo Cochas, 
 -Tercero Ayaviri.
 -Cuarto San Joaquín,
 * Quinches no participó ????
saludos a todos los participantes por el esfuerzo que hicieron.

jueves, 9 de enero de 2014

HUAÑEC CUNA Y CAPITAL DE TARDES DE TOROS O CORRIDAS DE TOROS

HUAÑEC CIUDAD MESTIZA DONDE  EMPEZÓ A REALIZARSE LAS CORRIDAS DE TOROS DESDE SU FUNDACIÓN, Y DE ALLÍ SE DIFUNDIÓ A LOS OTROS PUEBLOS DEL HANAN YAUYOS Y DEMÁS PUEBLOS VECINOS. 
TARDES DE TOROS POR LOS PUEBLOS QUE COMPONEN LA COMUNIDAD DE ALLAUKA HUAÑEC  Y SU PATRÓN SAN ANTONIO

 TOROS POR LOS HUAÑINOS RESIDENTES EN LIMA FESTEJANDO LA FIESTA DEL PATRÓN SAN CRISTOBAL DE HUAÑEC  CON EL FAMOSO TUQUITO.

   
EL TORO BAILARIN EN LA CORRIDA DE COCHAS
ANÉCDOTA EN LA CORRIDA DE SAN JOAQUÍN
   
GRACIAS A NUESTRO NIÑO BRUNITO PODEMOS VER ESTE VIDEO QUE DESDE ESPAÑA SIGUE TRABAJANDO CULTURALMENTE POR EL PUEBLO DE HUAÑEC, PUEBLO AMADA POR SU ABUELITA.

miércoles, 8 de enero de 2014

Ollanta inauguró carretera en Cañete



Con la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se inauguró el asfaltado de los 25 kilómetros de la carretera Mala –Calango (Cañete) que mejora el acceso de los vehículos hacia las zonas de Yauyos y Huarochirí, y fortalece la actividad económica de la población en general. 
La vía, de más de 25 kilómetros, une los distritos de Mala y Calango, y tuvo un costo de unos 60 millones de soles.

“Sesenta millones podría parecer pequeño, pero para la gente no es pequeño. A la gente le cambia la vida”, afirmó Humala durante su discurso de inauguración.

“Hay una serie de productos que salen para la ciudad y con esta carretera se mejoran las condiciones, pues estos valles son productivos y esta carretera va a mejorar la vida de los agricultores”, afirmó el mandatario.

Esa carretera impulsará el desarrollo de productos agrícolas y disminuirá los costos de transporte, además de beneficiar a turistas y comerciantes.
La obra fue ejecutada por el gobierno central


Inversión del gobierno Central.

martes, 7 de enero de 2014

Bajada de Reyes por las Pastoras - Huañec Cuna y Capital de las Pastoras Navideñas

P
 Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oroincienso y mirra.
    La fiesta de Pastoras de Huañec que se realizan el 6 de Enero se le denomina  Bajada de Reyes por lo que ese día las Pastoras acompañadas de sus padrinos van bajando a los 3 reyes magos, al niño Jesús, a la virgen María, a San José, los animalitos, el cielo, etc. y todo lo que compone  el pesebre.
   Las Pastoras (las danzarinas) son los personajes que en un primer momento fueron adorar al niño Jesús anunciada por un ángel  al pesebre donde se encontraba el niño Jesús, María, José y los animales que se guardan allí. 
   Es por eso que ellas (las pastoras) realizan la bajada como termino de la fiesta religiosa.
   Esta costumbre española  llega a Huañec con la danza de pastoras gracias a su instauradora  o fundadora de esta fiesta costumbrista por Doña Mercedes Porras Ysla en 1914, ella compra todo el pesebre en la iglesia de San Pedro en Lima especialmente para su Bajada de Reyes, por que el 25 de diciembre y el 1 de Enero solo coloca la sagrada familia.
   Lo que no se puede pretender ahora hacer bajada de Reyes con otra danza que no sea Pastoras.

   Los Negritos es una danza de adoración al niño pero no hacen bajada de Reyes hasta ahora conocida la bajada de Reyes es la de Huañec.

lunes, 6 de enero de 2014

Saludos del alcalde de Getafe - Madrid - España a la Ciudad de Huañec por fiestas de Reyes Magos



 Hoy 06 de Enero cumpleaños del que en vida fue Melchor Suyo Javier. Melchor Suyo solia realizar la escenificación de la Cabalgata de Reyes Magos entre Huañec, Cochas Y San Joaquín con sus buenos caballos y vestimenta y él con el personaje del rey Melchor (como su nombre) mientras la profesora Gliceria Rivera Porras lo esperaba en Huañec con los niños y las pastoras.