TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

lunes, 18 de noviembre de 2013

HUAÑEC PIERDE UNA HIJA HUAÑINA

Nuestras condolencias a la familia Vivas Rivera por el fallecimiento de una hija huañina Sra. Eustaquia Vivas Rivera, una mujer cristiana hija de una familia muy cristiana y piadosa.
 Se preocupo por la iglesia de su pueblo integrando las Damas Huañinas y donando a la iglesia de Huañec la imagen de la Virgen de Fátima; a raíz de la gran difusión por la devoción a María por el Padre Felipe Saénz y las profesoras de la escuela. 
 Cada noche se realizaban procesión de la Vigen de Fátima de casa en casa, la devoción fue tan grande pero en la iglesia no había una imagen y ella con algunas damas huañinas pudo donar una grande a la Iglesia que actualmente existe.
 Eustaquia Vivas que en paz descanse era una alumna priviligiada  de la profesora Gliceria Rivera Porras, de jovencita paso a formar parte de la junta de Pastoras de Huañec en la "Hermandad del Niño Jesús", contó que conoció a Mercedes Porras Ysla bastante mayor, solía ir a buscar a la escuela a su hija Gliceria.
 Conto muchas anécdotas entre ellas la de una Bajada de Reyes teniendo como pareja de baile  a  Dn. Celso Suyo Ricra; ella una gran bailarina y cantora por cierto con buena voz. 
 Fue entrevistada por la profesora Nélida Suyo en la investigación para la publicación del libro "Pastoras de Huañec" dando algunos aportes y letras de algunas canciones.


 ESUTAQUIA VIVAS QUE EN PAZ DESCANSE Y DE DIOS GOSE, ESTARÁ ALLÍ CON SUS PADRES, FAMILIARES, SU PROFESORA QUE LE INCULCO EL AMOR A MARÍA Y ENSEÑO A BAILAR LAS PASTORAS,  UNA DANZA DE ADORACIÓN AL NIÑO JESÚS. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

HANAN YAUYOS Y LA "MANTA LABRADA" ARTESANIA DE HUAÑEC CIUDAD HISTÓRICA

MANTA LABRADA
Artesanía oriunda de Huañec Ciudad Histórica.
Las artesanas huañinas solían hacer cambio  de manta labrada con lana en
Tanta y con los otros pueblos por fruta o arrobas de cereales. 

En la actualidad ya las artesanas de los pueblos vecinos aprendieron a confeccionarlas.
Las huañinas siempre se han distinguido por su buen gusto, arte y belleza en sus artesanias, danzas y vestimentas  de su folklor.
Las huañinas son mujeres muy creativas y talentosas.

-Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.

Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.

lunes, 28 de octubre de 2013

HANAN YAUYOS Y LA CUARTA FERIA GASTRONÓMICA DE HUAÑEC


Este  Domingo 27 de Octubre se realizo la cuarta "Feria Gastronómica de Huañec" en Lima capital del Perú. 


Fue un éxito, a las 6.00 de la tarde ya casi no quedaban comida todo se acabo por lo delicioso y agradable.
 Cabe resaltar el papel que desempeñaron los jóvenes huañinos con una actitud positiva y entusiasmo por la  actividad, todos ellos unos verdaderos anfitriones, también podemos resaltar el apoyo de los mayores. 
 No falto el plato de bandera “El Patache”.
  El público entra y salían después de consumir.
 Se vio el apoyo desinteresado de los hermanos huañinos, cochasinos y chacuaquinos; todo amenizado por una banda de orquesta. 
Para terminar podemos decir: Huañec pionera de la Nor Oeste de Yauyos en Feria Gastronómica en Lima y el patache en sus diferentes estilos, originario de Huañec por que fue allí donde por primera vez se sembró el trigo durante  la Colonia, lo que corresponde a la Nor Oeste de Yauyos.

domingo, 20 de octubre de 2013

"El Congresista del Pueblo" Wilder Ruíz Loayza de la Región Lima Provincias comenta sobre hijos de Huañec.

HIJOS DEL DISTRITO DE HUAÑEC PROVINCIA DE YAUYOS EN LA REGIÓN LIMA, PROFESORA NELIDA SUYO RIVERA; PRESENTANDO SU PUBLICACIÓN PARA EL PERÚ Y EL MUNDO  "LAS PASTORAS DE HUAÑEC, HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA DANZA"  Y  DANTE SUYO RIVERA "HISTORIA DE HUAÑEC",  RELACIÓN DE CACIQUES Y ALCALDES.
Wilder Ruíz Loayza

domingo, 6 de octubre de 2013

La Calandria Peruana

La Calandria Peruana en uno de sus tantos agazajos y reconocimiento a su carrera artística  acompañada de su familia PORRAS YSLA.
Todas ellas bisnietas de A. Porra y G. Ysla y nietas de las hermanas Emilia Porras Ysla y Mercedes Porras Ysla. También una tataranieta de A.Porras y G.Ysla, todas ellas hijas huañinas que han trabajado  y trabajan culturalmente por su pueblo.


sábado, 5 de octubre de 2013

La Actividad programada para el 10 de Octubre en el Congreso se ha postergado hasta nueva fecha.

La Actividad  dado a conocer en el programa de Radio Latina en la "Hora Huañina" programada para el 10 de Octubre a las 3.30 pm  en el Congreso se ha postergado hasta nueva fecha.
Por viaje urgente de uno de los conferencistas de la Lengua Jaqaru.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Directora Luz Salas Sánchez de UGEL 13 Yauyos mujer de caracter le para los pies a un intruso.

 - Luz Salas Sánchez renunció al cargo de la Dirección de la UGEL N°13 de Yauyos, debido a intromisiones que pretendió imponer el cuestionado coordinador del gobierno regional en esa provincia, Miguel Arbieto.
La carta de renuncia fue presentada el último martes 24 de setiembre ante la Dirección Regional de Educación. 
   Sin embargo, el propio director regional Ricardo Dolorier, se comunicó con Luz Salas y le dio su respaldo en el cargo, pidiéndole que continúe en la dirección.
Ha trascendido que la renuncia se produjo luego que la directora sostuviera una acalorada reunión con el coordinador regional, Miguel Arbieto, quien le habría hecho algunas exigencias a los cuales no aceptó Salas Sánchez.
Se conoce que Arbieto, por ser el coordinador regional, se sentiría con el poder para imponer su voluntad y disponer lo que quisiera, sin embargo se topó con el muro que significa Luz Salas quien prácticamente desalojó de su oficina al atrevido personaje.
En los pasillos de la Ugel yauyina se comenta que la directora rotó a algunos funcionarios, lo que no gozaría del agrado del coordinador quien habría cuestionado esa decisión, lo que no aceptó y decidió presentar su carta de renuncia al no permitir la intromisión ni direccionamiento de nadie.

 MUJER  ASÍ QUE SE HACE RESPETAR NECESITA EL PERÚ

lunes, 23 de septiembre de 2013

El Jefe del Estado Peruano se reunió con el presidente de Austria

El Presidente Ollanta Humala se reunió esta tarde con su homólogo de Austria, Heinz Fisher, en Nueva York, con el propósito de estrechar las relaciones bilaterales e incorporar nuevos temas de interés al trabajo conjunto.
 La reunión de trabajo se desarrolló en la sede del máximo organismo internacional y contó con la participación de la canciller peruana, Eda Rivas.
 La agenda pendiente de estos países incluye un mayor impulso a las inversiones, la promoción de acuerdos binacionales en el ámbito comercial, la regulación de visas de corta duración, y la cooperación en materias como la lucha contra las drogas.
 Esos temas fueron abordados por ambos jefes de Estado durante su diálogo, según informó Palacio de Gobierno.
 Perú y Austria establecieron lazos diplomáticos en el siglo XIX, cuando en 1870 las dos naciones negociaron un tratado de amistad, comercio y navegación.
 Las exportaciones peruanas a Austria se han incrementado en los últimos ocho años de 490,000 dólares en el 2003 a 8 millones en el 2011.
 Perú exporta a Austria principalmente artículos de joyería, carmín de cochinilla, espárragos, partes de rotuladores y guarniciones para frenos.
 En el sector textil: suéteres de algodón, cardigans, vestidos, chales, pullovers, sombreros; y en el sector minero, básicamente, zinc.
 La joyería y el carmín representan el 45 por ciento del total vendido a Austria. Los principales productos que Perú importó de Austria el año pasado fueron máquinas tragamonedas y maquinaria (como aparatos autopropulsados y convertidores estáticos), papel y cartón, material de andamiaje y bebidas no alcohólicas.

El Hanan Yauyos necesita mayor producción de la artesania, hay posibilidad de mercado para exportar gorras, chals, chalecos etc de lana para Austria.

sábado, 7 de septiembre de 2013

7 DE SETIEMBRE "DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER PERUANA"

En un 7 septiembre de 1955, durante el gobierno del general Manual A. Odría, se promulgó la Ley No. 12391 que facultaba el derecho de ciudadanía a la mujer peruana. 
Fue una reivindicación de los derechos de la mujer luego de la marginación amparada en la Constitución de 1933. 
Los debates y discusiones de la clase política de la época tuvieron como principales protagonistas a las siguientes luchadoras: Clorinda Matto de Turner, quien propugnó el derecho a la educación para las mujeres; María Jesús Alvarado, quien fundó la primera asociación feminista del Perú y Zoila Aurora Cáceres, quien proclamó el derecho de la mujer al voto político y a la igualdad jurídica.
  - Diversas fueron las reacciones de la élite política masculina de la época. 
Citemos a José Carlos Mariátegui, uno de nuestros más reconocidos pensadores, quien en un primer momento se manifestó en contra del voto femenino y escribió lo siguiente en relación con un congreso femenino: "Este feminismo dogmático y petulante que tiene su más antipática pretensión en el derecho al voto... Yo no concibo a la mujer abandonando el ritmo encantado de su vida quieta y tornándose vocinglera, correcalles y exaltada como uno de nuestros capituleros criollos... A todas las sufragistas me las imagino nurses histéricas, a cuyos oídos ninguna voz caritativa deshojó jamás la flor de un requiebro".
  - Años más tarde, luego de su exilio en Europa, Mariátegui cambió radicalmente su forma de pensar. En su artículo "La mujer y la política" publicado en la revista Variedades en la ciudad de Lima el 15 de marzo de 1924 señaló: “Uno de los acontecimientos sustantivos del siglo veinte es la adquisición por la mujer de los derechos políticos del hombre. Gradualmente hemos llegado a la igualdad política y jurídica de ambos sexos. 
  -En Italia, los socialistas han propugnado siempre el sufragio femenino. Muchas organizadoras y agitadoras socialistas proceden de las filas del sufragismo... Los literatos enemigos del feminismo temen que la belleza y la gracia de la mujer se resientan a consecuencia de las conquistas feministas”.

Realmente cuando se conoce otras culturas se  amplia la mente, la forma de pensar, de percibir las cosas;  es mas lógico, mas justo, mas democrático ......Como paso con Mariátegui. 
   -Las mujeres están capacitadas para asumir cargos de responsabilidad con buen criterio, transparencia y honestidad; una mujer es una buena economista - del poco dinero que cuenta en su hogar las administra de tal forma que hace alcanzar para todo, piensa en invertir peseta a peseta sin gastos inútiles y superfluo (sacan adelante su hogar con poco dinero), administra el tiempo de los miembros de su familia,  dando tarea a cada uno,  dirigiendo con amor y  autoridad.
  - Recuerdo a mi madre formar la cola en plena lluvia en la vereda del local de la comunidad de la S.A. para poder  ejercer su derecho a la votación por primera vez  y yo mientras tanto jugaba mi   yas con las hijas de las demás mujeres de la cola, fue una gran fiesta y mucha novedad en Huañec. 
- A partir de esa fecha mi madre se integro al movimiento feminista en los Barrios Altos de Lima apoyando en los talleres para mujeres en las vacaciones y alfabetizando a las inmigrantes del interior del país.
A continuación podemos apreciar una imagen de la Profesora Gliceria Rivera Porras de Huañec con mas de 30 años de servicio al magisterio huañino ininterrumpida mente  trabajo en bien de la niñez y de las mujeres de Huañec. No permitía que las niñas se queden sin ir a la escuela; cuando faltaba una de ellas o al siguiente año no acudía a la escuela, ella personalmente viajaba a las estancias a buscarlas, muchas veces tenia  que convencer a los padres de familia que la mujer también tienen derecho a la educación, en aquellos tiempos los padres pensaban que solo los hombres deberían ir a la escuela. Esto fue un reto para ella al que salia airosa por su temple de carácter y su voz dulce.  

jueves, 5 de septiembre de 2013

Mistura 2013 DEL 6 AL 15 DE SETIEMBRE

¡TODOS LOS SABORES EN UN SOLO LUGAR!
 Hoy se inauguró oficialmente la feria gastronómica más importante de América Latina, Mistura 2013.
 El presidente Ollanta Humala y la primera dama, Nadine Heredia estuvieron presentes en esta gran fiesta gastronómica.
Mistura es la feria gastronómica más importante de América Latina y para nosotros los peruanos es la gran fiesta cultural, donde nos encontramos todos sin distinciones para celebrar nuestra tradición culinaria y asombrosa biodiversidad, y reafirmar  nuestra identidad.
Se trata de diez sabrosos días en los que nuestra tradición se celebra al ritmo de comparsas y danzas de todo el Perú, al mejor estilo de las grandes fiestas costumbristas.
 Así, nuestros más deliciosos potajes se abren paso entre los invitados en una comunión perfecta con el ambiente de fiesta. Este es el espíritu de Mistura.
Aquí se reúnen los diversos actores de la cadena gastronómica: pequeños agricultores, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, mozos, restaurantes, institutos de cocina, comensales, entre otros; para rendirla homenaje a nuestra biodiversidad, una de las más ricas del planeta.
Nada de esto sería realidad sin el esfuerzo de nuestros hermanos campesinos, celosos guardianes y amantes de nuestra Pachamama, quienes a través de los tiempos han sabido interpretar nuestro entorno climático y geográfico para entregarnos los más variados productos que hoy Mistura congrega en el Gran Mercado.
Costa Verde - Magdalena del Mar

sábado, 31 de agosto de 2013

CONVERSATORIO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA DE YAUYOS.


FECHA: Domingo 22 de setiembre del 2013.
HORA: 09.00 am.
LUGAR: Puente Auco (kilómetro 113 de la vía Cañete-Yauyos).
ORGANIZADOR: Comunidad Campesina de Auco.

TEMAS PROPUESTOS.
1.- Problemática ambiental con la minería y empresas Energéticas. Debida aplicación de la Consulta Previa.
2.- Problemática de Personería Jurídica y registro de las Juntas Directivas Comunales.
3.- Problemática de saneamiento de la propiedad comunal. Viabilidad y conveniencia de la titulación individual de los comuneros.
4.- Derechos del agua y como organizarnos.

PONENTES A INVITARSE.
1.- Directivos de las Comunidades Campesinas.
2.- Representantes de gremios comunales provincial y nacional.
3.- Abogados consultores especializados en temas comunales.
4.- Especialista consultor en el tema de derechos del agua.
5.- Congresista de la República.

Esperamos tus opiniones y aportes.
Pueden escribir a comunidaddeauco@gmail.com


POR QUE PARTICIPAR:
- En el evento se tratara de analizar la problemática de las Comunidades Campesinas de la Provincia de Yauyos, mas del 80% del territorio de la provincia pertenece a las comunidades campesinas, los productores son posesionaros; la idea es hacer de conocimiento de los comuneros la problemática de su comunidad, dar alternativas de solución, prevenir futuros conflictos; sería muy importante la participación.

sábado, 24 de agosto de 2013

OFICINA DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS ORGANIZA VISITA GUIADA A LA LAGUNA Y NEVADO DE LLONGOTE



La Municipalidad Provincial de Yauyos, a través de la Oficina de Turismo en una clara política de impulso de los atractivos turísticos y naturales de la provincia de Yauyos está organizando la primera visita guiada a la laguna y nevado de Llongote, uno de los más importantes de la provincia de Yauyos, sobre todo considerando su valor como naciente de aguas del río Yauyos, beneficiando a muchos pueblos de la cuenca del río Cañete. 

-Esta primera visita se realizará el próximo 30, 31 de agosto y 1 de setiembre con la participación de voluntarios y especialistas de la zona, teniendo como público objetivo a personas que deseen conocer los encantos de nuestra provincia. 
IMPORTANTE:

- Se recomienda CONDICIÓN FÍSICA EN BUEN ESTADO,
- llevar agua mineral y sobretodo LLEVAR POCO EQUIPAJE (zapatillas de trekking o con cocada, dos mudas de ropa, abrigo para las noches, asaca impermeable por si llueve, chompa ó buzo polar, gorro, lentes, bloqueador, repelente, medicamentos personales, protector solar, guantes, chalina, chullo, artículos, documentos personales y cámara de fotos. -EL EXCESO DE EQUIPAJE INCOMODARÁ A USTEDES MISMOS Y A SUS COMPAÑEROS DE VIAJE

- La zona a visitar es una de las más bellas del Perú, una maravilla escondida, pero algunas veces la naturaleza nos hace pagar un precio un poco alto por mostrarnos sus encantos, por ello nosotros estamos preparados para casi todo.
CONDICIONES GENERALES:
1.- La acomodación en el transporte turístico se realizará de acuerdo a la hora de llegada al lugar de concentración, de modo que los que llegan primero escogen el lugar donde se sentarán y los últimos lo harán en los lugares que quedan sin posibilidad de reclamo.

2.- La acomodación en el hospedaje se realizará de acuerdo a lo contratado. 
3.- En caso de no presentarse el día de la salida del tour se considerará NO SHOW y no tendrá derecho a reembolso.
4.- Puedes separar tu cupo con el 50% y el otro 50% cancelarlo el mismo día del viaje.

viernes, 23 de agosto de 2013

CERCA DE 100 ASOCIACIONES PRODUCTORAS SE INSCRIBIERON AL FONDO CONCURSABLE PROCOMPITE 2013 QUE IMPULSA EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

Un total de 83 asociaciones de las nueve provincias relacionadas a las cadenas productivas de vacuno, cuy, trucha, manzana, melocotón, palta y uva, se inscribieron al fondo concursable Procompite 2013 -Apoyo a la Competitividad Productiva, que impulsa el Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico.
- En esta primera etapa se ha destacado el registro de propuestas productivas de las provincias de Yauyos con 17, Huarochirí con 14, Huaura con 13, Oyón con 9, Cañete con 9, Huaral con 8, Canta con 4, Cajatambo con 6 y Barranca con 3. 
- Al respecto, el gerente regional de Desarrollo Económico, Ing. Renzo Zegarra Morán, indicó que “con este fondo se contribuirá a mejorar la competitividad de las organizaciones agrarias y piscícolas, al incorporar desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología, de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos y materiales para nuestros productores”, comentó. Agregó que las asociaciones productivas pueden participar en dos categorías, la primera con un plan de negocio hasta de 200 mil soles, donde la región Lima financiará un 80%, mientras que el restante será a cargo de los productores y en la segunda categoría se apoya con el 50% de los planes ganadores cuyo valor sean hasta de un millón de soles. 
- De acuerdo al cronograma establecido en las bases del PROCOMPITE 2013, las organizaciones inscritas tienen plazo hasta el lunes 16 de setiembre para presentar sus planes de negocio correspondientes. 
- Como se conoce, el Gobierno Regional de Lima ha destinado más de cuatro millones 500 mil soles para financiar los proyectos de PROCOMPITE. “Este es un apoyo efectivo del presidente Javier Alvarado para nuestros hermanos agricultores organizados”, finalizó el Ing. Renzo Zegarra.

jueves, 22 de agosto de 2013

FELIZ DÍA MUNDIAL DEL FOLKLOR

2014 CENTENARIO DE LAS PASTORAS DE HUAÑEC

22 de Agosto "Día Mundial del Folklor"


La UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se conmemore el "Día Mundial del Folklor", elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns público en la revista londinense “Atheneum” un carta en la que por primera vez usó el término “Folclore”. 

- El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc.
- Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra. 
- Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''Folk'' (pueblo) y lore (saber) para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo, las que sobreviven hasta el día de hoy: artes, música y costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación.
El Perú desarrolla una serie de manifestaciones culturales con diferentes costumbres y tradiciones que persisten con el correr de los años.
- Podemos encontrar manifestaciones de folclore en muchos espacios del país, con bailes que manifiestan la alegría de un pueblo en celebraciones patronales o costumbristas de una región, de un pueblo, etc  por ejemplo en libro "Las Pastoras de Huañec" de la autora y editora profesora Nélida Suyo Rivera.

- En el libro "Las Pastoras de Huañec"  podemos ver las costumbres, las tradiciones y diferentes manifestaciones culturales que se realizan en un pueblo del ande de Lima. 
Es un libro con mucha riqueza antropológica en su contenido.

martes, 13 de agosto de 2013

ARTESANIA DE TEXTIL Y FIBRAS

ALGUNAS EMPRESAS DE ARTESANÍA RELACIONADO CON TEXTIL Y FIBRAS
 -EMPRESAS ALPAKA STUDIO - PRODUCTOS DEL SUR S.A.
 Producción y confección de prendas y accesorios en tejido de punto y plano, en fibra de alpaca y mezclas. -EL CARMEN Bordados a mano - textil 
- PERU ETNIKO LTD. Peru Etniko Ltd. es una empresa textil, que se encarga de la elaboración de finas prendas de vestir utilizando excusivamente Fibra de Baby Alpaca, utilizando las últimas tendencias de moda internacional con un toque Etniko, es por esa razón, que nuestra Marca ETNIKO identifica perfectamente las necesidades del mercado Internacional y la belleza milenaria de los tejidos andinos. 
- PRODUCTOS DEL SUR S.A. Productos del sur s.a., es una compañía peruana, miembro del grupo de sarfaty, dedicada a procesar y a exportar fibra de alpaca, vicuña, lana y mezclas, tops e hilos por más de 50 años. Durante los 7 últimos años la compañía ha incursionado en el negocio de la confección, proporcionando el servicio completo de diseño y producción de prendas, accesorios y decoración de casa. Nuestros productos son producidos en 100% Baby Alpaca y 100% Alpaca Fleece (Super Fine) además de mezclas con lana, seda, algodón, acrílico, nylon etc. Nos enorgullecemos que nuestros clientes reconozcan nuestros productos por la alta calidad y el acabado más fino.
- INCALPACA TPX S.A. Incalpaca es una compañía textil que pertenece al Grupo Inca, el cual tiene 50 años de experiencia trabajando con alpaca en Perú.
- INCALPACA TPX S.A. es una empresa especializada en trabajar con las fibras de los cuatro camélidos sudamericanos (vicuña, guanaco, alpaca y llama) actualmente cuenta con cinco líneas de producción: Telas, Tejido de Punto, Accesorios, Confecciones en Tejido Plano y la Línea de Casa. En todas ellas estamos comprometidos a alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad, innovación y servicio al cliente.
 -INCALPACA ha sido capaz de posicionar exitosa mente sus productos tanto en el mercado nacional como en el internacional, no sólo bajo los nombres de las más prestigiosas casas de modas del mundo, sino también bajo su conocida marca: Kuna by Alpaca111. 
- SOL ALPACA Sol Alpaca es la marca premium del Grupo Michell, cuenta con colecciones exclusivas de Vicuña y Alpaca, creadas con las últimas tendencias de la moda internacional y sofisticada influencia de nuestra milenaria tradición textil. La colección Sol Alpaca sólo usa fibras naturales nobles y su proceso de producción asegura la preservación del medio ambiente y la naturaleza.
- MICHELL & CIA. S.A. Con más de 75 años de conocimiento en el proceso de la fibra de Alpaca, Michell & Cia. es la empresa líder en producción y exportación de tops e hilados de Alpaca en el mundo. Michell & Cia. fue fundada en 1931 por el Sr. Frank W. Michell, pero cabe resaltar que la familia estuvo en el negocio de la Alpaca desde 1890. La visión de Michell, de producir y exportar la más fina Alpaca peruana va más allá de la producción. Esta comienza desde la crianza del animal, con el objetivo de mejorar su genética y obtener la mejor calidad en fibra de Alpaca. Hoy en día el nombre de Michell es reconocido y asociado con la Alpaca en los principales mercados de Asia, Europa, Norteamérica. Sin embargo, para lograr la visión de ser símbolo de la más fina Alpaca en el mundo, así como mantener el liderazgo en la industria, Michell está implementando nuevos programas de calidad, los cuales asegurarán la mejora desde la producción hasta el servicio al cliente.
- MICHELL RUGS AND CARPETS En Michell Rugs and Carpets la imaginación de nuestros clientes no tiene límites, hacemos realidad cualquiera de sus creaciones, confeccionando obras de arte hechas a su medida. Por más de 50 años somos fabricantes de alfombras de Alpaca y Lana hechas a mano, piezas únicas e irrepetibles. 
 En el Hanan Yauyos hay mucha materia prima se podrían asociar para formar empresas de artesanía de  textil y de fibra.

Artesanía Peruana participarán en feria de Nueva York

Doce empresas exportadora de artesanía peruana en Nueva  York. 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) conjuntamente con 12 empresas exportadoras en el rubro de artesanías en artículos de regalo y decoración asistirán a la feria New York Now Artisan Resource 2013, que se realizará en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) del 18 al 20 de agosto. El objetivo es promover las exportaciones peruanas de artículos de decoración y regalo en el mercado norteamericano. Igualmente, establecer contactos comerciales con potenciales compradores y agentes que faciliten el ingreso de los prod

actos peruanos en dicho mercado internacional. Con ese fin, Promperú publicó hoy una resolución que autoriza el viaje a Nueva York de una de sus funcionarias para que desarrolle actividades vinculadas a la promoción de exportaciones en la referida feria, prestando asistencia a las empresas peruanas participantes.
-El evento se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) del 18 al 20 de agosto, con el objetivo es promover las exportaciones peruanas de artículos de decoración y regalo en el mercado norteamericano.

domingo, 11 de agosto de 2013

CONTIENDA DEMOCRÁTICA PARA NOMBRAR LA COMISIÓN QUE SE ENCARGARA DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA HISTÓRICA DE HUAÑEC.


La participación de  la contienda democrática el día de  ayer para nombrar a la Comisión que se encargara de la reconstrucción de la  iglesia de Huañec a sido un gozo, una alegría para los huañinos que aman a su pueblo, se a visto la hermandad de nuestros hermanos huañinos por participar sin división ni resentimientos,  todos con una sonrisa en el rostro como una familia grande solo pensando que salga el que tiene que salir y que venga de arriba la elección, todos  con fe.
Solo nos queda apoyar a la lista ganadora para que en estos 2 años pueda terminar con el cometido de acuerdo al proyecto.
Cuando al representante de la Lista Nº 3 le pidieron que asumiera una comisión para hacerse cargo de la reconstrucción de la iglesia acepto con una condición que sea nombrado por los hermanos huañinos en una contienda democrática no a dedo y fue así que el Párroco de Huañec el Rvdo Dimas nombro un comité electoral presidido por el y  convoco la inscripción de listas para realizar la contienda democrática y el pueblo respondió positiva mente con 3 listas pero al final solo quedo 2 lista el Nº1 presidido por el Señor Rosendo Reyes un caballero de fe  con 64 votos y el Nº3 por el Sr. Alimber Espíritu el ganador en esta contienda de democrática con 98 votos, al final todos felices, saludos y felicitaciones sin resentimiento.

sábado, 3 de agosto de 2013

FELIZ 192° ANIVERSARIO PROVINCIA DE YAUYOS: PROGRAMA Y CONCURSOS


Bases del Concurso de Escolta y Estado Mayor de Instituciones Educativas de la provincia de Yauyos, en conmemoración al 192° Aniversario de Creación Política de la Provincia de Yauyos y Festividad en homenaje al Patrón Santo Domingo de Guzmán. (04 de Agosto de 2013)

 NIVEL SECUNDARIA:
 1° Premio: S/. 2,000.00 Nuevos Soles
 2° Premio: S/. 1,000.00 Nuevos Soles
 3° Premio: S/. 500.00 Nuevos Soles
 NIVEL PRIMARIA:
 1° Premio: S/. 2,000.00 Nuevos Soles 
2° Premio: S/. 1,000.00 Nuevos Soles 
3° Premio: S/. 500.00 Nuevos Soles


 BASES CONCURSO DE ESCOLTA Y 

ESTADO MAYOR YAUYOS 2013.



https://docs.google.com/file/d/0B-bTbqzoU_qrNUdQLXRHMksxYms/edit

sábado, 27 de julio de 2013

BIOGRAFIA DEL QUE EN VIDA FUE EL PEDAGOGO E INGENIERO AGRÓNOMO JULIO JIMÉNEZ PORRAS

La  Biografia del que en vida fue el PEDAGOGO E INGENIERO AGRÓNOMO JULIO JIMÉNEZ PORRAS pueden leer en la Colección "Forjadores de Huañec" del  escritor profesor Dante Suyo Rivera.

El pedagogo Profesor Julio Jiménez Porras trabajo en la Ciudad de Huañec mas de 30 años ininterrumpida dedicado a educar y enseñar a generaciones de Huañinos y no solo eso era el tío del pueblo muy dadivoso con todas las personas, algunas por no decir muchas  que no tenían le pedían y el nunca se negaba, además fue dos veces alcalde electo dela ciudad de Huañec prácticamente dedico su vida a su pueblo cumpliendo de esta forma promesas hechas a su querida madre Mercedes Porras Ysla y el gran amor por Huañec donde nació,  después de jubilarse siguió apoyando a su pueblo junto con su hermano Teodoro Jiménez Porras y otros residentes Huañinos, fundo el "Centro Cultura Huañec" y antes de morir dono mas de 4 mil hectáreas de terreno para la construcción de la escuela de mujeres con la condición que pusieran el nombre de su Sra. madre, pero  al pasar el tiempo la situación de las alumnas de la  primaria, cambio de giro las niñas pasaron a formar un solo centro con los varones volviendoce mixto y el terreno se utilizo para la construcción del colegio agropecuario, es decir para la secundaria.

 En el Ministerio de Educación dijeron que se pone  nombre de un colegio a personas que sean pedagogo, educadores y no se pudo poner el nombre de la madre de Julio Jiménez y cuando preguntaron si Julio Jiménez era profesor la respuesta fue afirmativa entonces continuo  el trámite en el Ministerio de Educación para poner  el nombre del donante, es por eso que El Colegio Agropecuario de Huañec lleva el nombre del donante y pedagogo por mas de 30 años trabajados en Huañec.
Con el nombre de  "COLEGIO AGROPECUARIO JULIO JIMÉZ PORRAS"  salio  la RESOLUCIÓN MINISTERIAL.
En caso que algún alcalde o personas quieran cambiar de nombre al colegio Agropecuario que no hay razón para hacerlo, salvo corrupción o política convenida, el terreno donado  sera devuelto a los herederos de Julio Jiménez Porras según convenio firmado.
Gran parte del  fundo de Tumpura hasta la actualidad sin arreglo legal pasaría a los herederos de Doña Mercedes Porras Ysla  salvo pongan el nombre al fundo de Mercedes Porras Ysla dueña del fundo de acuerdo a documentos legales.