TURISMO CULTURAL-EL FOLKLOR DEL HANAN YAUYOS

Muy difundida en Lima Capital de la República Peruana por los residentes Hananyauyinos y Yauyinos. Tenemos un cometido y meta todos los Yauyinos, el procurar la máxima difusión de esta danza: "LAS PASTORAS YAUYINAS" (nació en Huañec, su verdadero nombre es "Pastoras de Huañec"), a nivel nacional e Internacional para lograr que la declaren Patrimonio Nacional Inmaterial de la Nación. Todos juntos lo lograremos.
La situación de las Pastoras es similar a las Pallas Laraguinas su verdadero nombre es Pallas Laraguinas nació en Laraos pero sin embargo les dicen Pallas de Quinches de Huampará, Pallas de Yauyos, etc., etc.
Danzas de Pastoras hay en todas partes del mundo desde que nació Jesús, pero cada persona altruista, agrupación, congregación o personas de un pueblo las creó de acuerdo a sus costumbres e influencias culturales, todo tiene un origen y un comienzo en un lugar determinado y todo tiene un personaje lider que lleva la iniciativa y lo ejecuta con el apoyo de los que le rodean. Nada viene de la nada. Aprendamos aceptar la verdad aunque no nos guste, eso es tener cultura.
TRABAJEMOS PARA QUE NUESTRAS PASTORAS SEAN CONOCIDA MÁS O TANTO COMO LA MARINERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, AMBAS SON DANZAS MESTIZAS.

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS

LA DANZA MAS EMBLEMÁTICA DEL HANAN YAUYOS Y YAUYOS
"Las Patoras de Huañec" LA DANZA MÁS EMBLEMÁTICA DE YAUYOS Y DEL HANAN YAUYOS MUY DIFUNDIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS HANANYAUYINOS Y LOS YAUYINOS.

Ampliando cultura, este blog esta al servicio del del Hanan Yauyos y Yauyos

Invitamos a que nos hagan llegar sus artículos sobre temas culturales, noticias sociales, sugerencias y problemas de los pueblos de Yauyos a través del correo: hananyauyos@gmail.com

Juntos avanzaremos más, por la unión, la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo de los pueblos de nuestro Perú. La Edición de este Blog se realizan en Madrid-España.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Comisión ad hoc: aportes al Fonavi serán devueltos íntegramente....


Los aportes al desactivado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) serán devueltos por el monto total, de manera social y justa, sostuvo este viernes Edgar Ortiz, integrante de la comisión ad hoc formada para la entrega del dinero.

Explicó que los aportantes, conocidos como fonavistas, recibirían en promedio no menos de 1,300 nuevos soles en un solo pago y no en cuotas mensuales, una vez definido el valor de los aportes que realizaron.

Señaló, en ese sentido, que este valor aún se encuentra en evaluación y será establecido en diciembre próximo, mes en el que se concretará el pago para el primer grupo de trabajadores, en este caso los más antiguos. 

Dicho grupo, que obtendría 1,800 nuevos soles por la mayor cantidad de aportes, recibirá en su casa un certificado para que pase a cobrar su dinero en el Banco de la Nación, mecanismo que se repetirá con los siguientes grupos.

"Se les entregará (el dinero) en efectivo. Es falso que vayan a ser diez soles mensuales, es ridículo, será el monto total", afirmó.

Ortiz insistió en que la comisión ad hoc lleva a cabo un trabajo técnico con el fin de que la devolución de los aportes sea por el íntegro del monto, de forma social y justa y en las mejores condiciones.

"Tratamos de que sea lo más justo posible, porque si no los más antiguos no recibirían recursos; pero los van a recibir", comentó al explicar las dificultades en el cálculo por los cambios y devaluación de la moneda.

"(La devolución) es un proceso vital, esencial y es llevado de forma prioritaria y responsable", comentó en TV Perú.

VER PARA CREER…………..



Candidatos de otros distritos de Lima con más intenciones de votos

Este 5 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones Municipales y Regionales 2014 y estos son los candidatos con mayor intención en los distritos de Independencia, Los Olivos, Magdalena, San Miguel y Surquillo, según la última encuesta realizada por CPI.

La encuesta fue realizada a hombres y mujeres de 18 años en adelante que residen en los distritos antes mencionados entre los días 5 al 23 de agosto con un margen de error del  que varió de 4.9% a 5.7%, dependiendo del distrito.


Entre los principales problemas identificados por los votantes se encuentran la falta de seguridad, limpieza pública, alcoholismo y drogadicción, asfaltado de pistas y veredas, así como mantenimiento de áreas verdes y parques.

Colectivo "Lima sin corrupción" protestó contra malas prácticas en gestión pública

A dos semanas de las elecciones municipales, el colectivo ‘Lima sin corrupción’ convocó a una movilización con el objetivo de manifestar su rechazo a las malas prácticas en la gestión pública. “Somos ese 56% que no acepta el ‘roba pero hace obra’”, señalan.


El evento se desarrolla desde las 5 de la tarde, en la Plaza San Martín.
Movilización se realizó desde las 5 de la tarde.

RESUMEN DE PROPUESTAS DE CANDIDATOS EN DEBATE POR LIMA

Nora Bonifaz: Somos Perú quiere una Lima ordenada y tenemos la experiencia, confíen y marquen los dos corazones, es la fuerza, el futuro distinto.
Nora Bonifaz: En los primeros 100 días, vamos a enfocarnos en la seguridad ciudadana y reordenamiento de las calles del Centro de Lima.
Luis Castañeda Lossio: Queremos mejor calidad de vida para la gente. Nunca nos resignaremos a ver la miseria como parte del paisaje. Hay que recuperar los cuatro años que hemos perdido.
Luis Castañeda: Hemos hecho campaña limpia, tenemos experiencia de Gobierno. Nosotros podemos decir que vamos a trabajar arduamente.
Felipe Castillo pide votar con ternura: Marquen la casilla de la mamá y su bebé.
Felipe Castillo: Hay discursos que son hermosos, esos discursos los he escuchado siempre. ¿Hay más seguridad en Lima? No, no la hay. No hemos privilegiado la educación.
Enrique Cornejo: Todos tenemos la gran oportunidad de cambiar Lima. Podemos volverla una gran ciudad.
Jaime Zea pide no votar por Villarán y Castañeda. Pide que se los ciudadanos den un voto responsable. Pide votar por el PPC, porque es garantía de buen gobierno, porque tiene un equipo responsable.
Jaime Zea: Nosotros no hablamos de reforma, sino de sistema moderno. La reforma tiene que estar en función a un sistema, para que los trenes no se hagan en 20 años y el Metropolitano no se haga en 8 años.
Fernán Altuve pide votar por los programas y por los perfiles de los candidatos, pide no caer en el voto fácil.
Fernán Altuve: Durante estos meses he visitado Lima, me he reunido con madres del Vaso de Leche, transportistas, he escuchado que quieren un cambio radical, que no quieren el pasado ni el presente. Hay una fórmula para cambiar en democracia, que es el día de la elección.
Álex Gonzales: Nunca más habrán autoridades que se repartan Lima como si fuera una tortilla. Tengo una audio donde usted ciudadano verán cómo quieren amenazar Lima con esa propuesta de retroceso
Álex Gonzales: Mañana a las 7 a.m. habrá un desayuno anticorrupción. Necesitamos construir la nueva Lima con ética y transparencia.
Susana Villarán: No es tiempo de parches sino de grandes cambios.
Susana Villarán: “Estamos en una encrucijada. Con problemas pero con decisión, marcar el 1 es apoyar la reforma, las transformaciones y cero corrupción. Lima no se merece unos retrocesos a la informalidad y el clientelismo. Los últimos alcaldes han estado 8 años, nosotros queremos esa oportunidad”.
Moisés Mieses pide reformar ley de municipalidades para que el alcalde sea emprendedor.
Moisés Mieses dice que a la Municipalidad de Lima le faltan facultades para combatir la delincuencia.
Salvador Heresi: Represento a una nueva generación de políticos, los invito a votar por la S de la seguridad.
Salvador Heresi: La municipalidad de Lima no se vende, sino se defiende. El 10 de setiembre Castañeda ha gastado 165 mil soles, de dónde viene ese dinero. Nosotros no hemos puesto un solo spot en la televisión.
Guillermo Arteta: “Pido que los transportistas tengan derecho a tener estabilidad jurídica y financiera. No se puede ser autoritario”.
Guillermo Arteta: Reducimos el 75% del índice criminal en el Callao. “Los dos últimos alcaldes de Lima no han dado seguridad a Lima. Me comprometo a liderar el tema de la delincuencia. Dicen que no pueden sacar a los militares a las calles, sí se puede. Yo estoy dispuesto a comprarme el pleito. Yo estoy convencido que sí se puede”. La cultura es una herramienta y un puente para el desarrollo. Las cámaras van a estar puestas en el Cercado de Lima y a nivel de las vías metropolitanas.

Reflexionen, estudien las propuestas y la personalidad de cada candidato, si son idóneos, honestos y dignos de ser alcalde de Lima,  están en sus manos y sus buenas decisiones el progreso y desarrollo de nuestra capital de la república.



sábado, 20 de septiembre de 2014

27 de SEPTIEMBRE "DÍA MUNDIAL DEL TURISMO"

Día Mundial del Turismo

El tema de este año se centra en la riqueza cultural del mundo y el papel que juega el turismo sostenible importante en la revitalización de las tradiciones locales y hacerlas florecer como cruzan otras culturas
Una enorme variedad de costumbres locales co-existir en todo el mundo, ya se trate de lenguas, religiones, la arquitectura, la comida, la política o los ambientes naturales. Este entorno diverso ha permitido a la industria de los viajes y el turismo crezca y se convierta en la mayor industria de exportación individual y una fuerza líder en el sector de servicios.

Cada región del mundo es distinta y por lo tanto tiene algo a la vez que ofrecer y ganar a través de los viajes y el turismo, en particular las naciones menos desarrolladas. Es responsabilidad de las partes interesadas de la industria para aprovechar estas oportunidades mientras que frente a los desafíos a largo plazo generados por los viajes y el turismo.

'Turismo - Celebrando la Diversidad "pone de relieve este entorno variado que está en el mismo centro de turismo.

La diversidad ha sido de hecho el motor detrás de los viajes y el turismo desde hace siglos.


Es nuestra responsabilidad de promover el desarrollo sostenible de la industria, mientras que la conservación de las facetas únicas presentes en el mundo.

viernes, 29 de agosto de 2014

Monto Asignado para Obras por Impuestos 2014 - ProInversión


¿Qué es un proyecto priorizado?

Es un proyecto de inversión pública que cuenta con declaratoria de viabilidad en el SNIP, y que mediante Acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal o Consejo Universitario, según sea el caso, podrá ser ejecutado por la empresa privada dentro del marco de los establecido por la Ley Nº 29230.

Monto Asignado para Obras por Impuestos 2014: 

El Presupuesto asignado para los Gobiernos Regionales y Locales para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, proviene de los recursos del canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, de los dos años anteriores y la proyección del año actual.
Este presupuesto es designado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y generalmente es actualizado en marzo de cada año.
PROVINCIA        DISTRITO             MONTO ASIGNADO  (S/.)
YAUYOS              HUAÑEC                   535,462
YAUYOS              QUINCHES           1, 239,515
YAUYOS              SAN JOAQUIN        348,383
YAUYOS              COCHAS                  589,125
YAUYOS              TANTA                     608,164
YAUYOS              HUAMPARA           170,617
YAUYOS              YAUYOS               9, 037,811
YAUYOS              LARAOS              6, 293,891

Pasos básicos del proceso para los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas

1. Tomar acuerdos en sesión de concejo para:
  - Priorizar proyectos
  - Constituir el CEPRI
  - Solicitar asistencia técnica a ProInversión
  - Facultar al Presidente Regional / Alcalde para la suscripción del convenio
2. Buscar a la empresa interesada
3. Constituir el CEPRI
4. Elaborar las bases
5. Solicitar la emisión del informe previo a la CGR
   Antes de la convocatoria, el GR/GL debe solicitar el informe previo a la Contraloría General de     la República adjuntando información legal, técnica y financiera necesaria para llevar a cabo el        proceso de selección.
6. Proceso de selección para la empresa financiadora
  - Convocatoria
  - Absolución de consultas / observaciones a las bases
  - Evaluación de las propuestas técnica y económica
  - Otorgamiento de la Buena Pro
7. Suscripción del convenio con la empresa
8. Proceso de selección para empresa supervisora
La ejecución de la obra no se podrá iniciar si no se tiene contratada a la empresa supervisora.
9. Conformidad de recepción de la obra
   Los GR/GL deberán pronunciarse sobre la conformidad de recepción de la obra ejecutada por la    empresa privada, dentro de un plazo no mayor de diez (10) días hábiles. Transcurrido ese plazo,      la conformidad de recepción se considerará otorgada.
10. Solicitud de emisión de los CIPRL
   Los GR/GL enviarán un oficio a la Dirección Nacional de Tesoro Público (DNTP) del MEF   la      emisión de los Certificado de Inversión Pública Regional y local - CIPRL, dentro de un plazo no      mayor de tres (3) días hábiles después de la recepción de la obra.

Para más informes acudir a la siguiente dirección en Lima:
Dirección en Lima
Sede Principal
LIMA: Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9 San Isidro – Lima Telf: (511) 200-1200 Fax:(511) 221-2941   Horario de Atención de Mesa de Partes: Lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. (Horario Corrido)

¿CUANTO DINERO RECIBEN LOS PUEBLOS?... ¡INCREÍBLE!.....CON TODO ESE DINERO HARÍA DE HUAÑEC UN PARAÍSO, Y DE YAUYOS CON TANTOS MILLONES, HARÍA EMPRESAS PARA QUE LA GENTE VIVA BIEN Y NO HABRÍA POBREZA, ATRAERÍA A LOS RESIDENTES DE LIMA QUE NO TIENEN TRABAJO Y LAS CARRETERAS SERÍAN PISTAS EMPEDRADAS Y DONDE HAY PENDIENTES DE PELIGROS SE HARÍA TÚNELES O PUENTES AEREOS DE CONCRETO Y PIEDRA,  COMO EN LOS  PUEBLOS DESARROLLADOS, Para ejemplo DESPEÑA-PERROS (carretera a Andalucía).
SOLO ES SABER ADMINISTRAR E INVERTIR CON HONRADEZ PENSANDO EN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE NUESTRO PUEBLO Y TODO LO DEMÁS VIENE POR AÑADIDURA CON LA BENDICIÓN DE DIOS. 
NUESTRA GENTE NO QUIEREN LIMOSNAS SINO TRABAJO
NO REGALAR PESCADO SINO ENSEÑARLES A PESCAR, HACERLES AUTOSUFICIENTE, EMPRENDEDORES, CAPACITARLOS, ETC.
Dirán que es fantasía,  no señor,  una mujer  con unas cuantas monedas sacan adelante sus hijos y hacen maravillas en su hogar...

..

jueves, 28 de agosto de 2014

Estafa vía internet sobre cobro de multas del Jurado Nacional de Elecciones por omisión al voto


ALERTA
CONSULADO  PERUANO EN EL EXTERIOR COMUNICA TENER CUIDAD SOBRE ESTA ESTAFA  A CONNACIONALES  EN EL EXTRANJERO
FECHA:
26 de agosto de 2014
Estafa vía Internet sobre cobro de multas del Jurado Nacional de Elecciones por omisión al voto
Estafa vía Internet que consiste en la recepción de un aviso directamente del Jurado Nacional de Elecciones informando que el destinatario tiene pendiente de pago multas por omisión al voto. 
En el mensaje se ofrece realizar el pago vía Internet utilizando tarjeta de crédito para evitar largas colas en el Banco de la Nación y cumplir con su deber de ciudadano.
 OJO  - Al respecto, se precisa que ningún organismo peruano solicita efectuar pagos por servicios o por multas utilizando Tarjetas de crédito. 
Se adjuntan imágenes de este portal con la finalidad de ofrecerles mayores elementos que les permitan evitar ser sorprendidos. Asimismo, mucho les agradeceremos dar la mayor difusión de este mensaje entre familiares y amigo.

Se transfieren más de 14 millones de soles del FED a nueve gobiernos regionales que cumplieron compromisos de gestión

NUEVE (9) GOBIERNO REGIONAL QUE CUMPLIERON COMPROMISO DE  GESTIÓN.
GOBIERNO REGIONAL LIMA Y PROVINCIAS NO FIGURA EN LA LISTA 
.
Catorce millones 250 mil nuevos soles se transfirieron a los gobiernos regionales de nueve departamentos, que fueron priorizados en la primera etapa de implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).
El monto corresponde al 15% del total asignado a cada gobierno regional y se transfiere por el cumplimiento del primer compromiso de gestión asumido mediante Convenios de Asignación por Desempeño (CAD).
Estos cumplimientos han permitido que, en promedio, el 89% de los establecimientos de salud de los distritos más pobres (quintiles 1 y 2) de estos nueve departamentos priorizados tenga una disponibilidad adecuada de multimicronutrientes para prevenir la anemia infantil.
La transferencia ha sido autorizada mediante el Decreto Supremo N° 235-2014-EF –publicado hoy en el diario oficial El Peruano– y permite la incorporación de recursos vía crédito suplementario, en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2014.
Dichos recursos se destinarán para financiar bienes y servicios, así como bienes de capital, asociados a los resultados previstos en los CAD. Por ello, cada una de las gestantes, niñas y niños hasta los cinco años de edad recibirán de manera oportuna un paquete de servicios adecuado por parte del Estado.
El FED –creado mediante la Ley de Presupuesto 2014– cuenta con una asignación de 170 millones de nuevos soles. Está dirigido a 16 gobiernos regionales y tiene como fin impulsar el logro de resultados en materia de desarrollo infantil temprano a través de la asignación de recursos adicionales, previa verificación del cumplimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura por parte de las regiones.

martes, 26 de agosto de 2014

Mujeres en la Conquista del Nuevo Mundo

La primera mujer a la que es necesario hacer referencia es a Isabel La Católica, sin cuyo apoyo Colón no hubiera podido embarcarse a la conquista de un Nuevo Mundo. 
Mención hecha a la reina de España, es interesante saber que Colón hizo su 3º viaje acompañado de unas 30 mujeres (su primer destino fueron las Antillas) y otras 300 llegaron a Santo Domingo a principios del siglo XVI (en 1514, en S. Domingo había mujeres en 13 de las 14 ciudades fundadas hasta entonces), mujeres valientes que se enrolaron en la aventura de la conquista, y representaron 1/3 de los pasajeros rumbo a América entre 1560 y 1579.   -  -En el siglo XVI, de los 45.327 viajeros que partieron a América 10.118 fueron mujeres
 El 50 % fueron andaluzas;
 El 33 % castellanas y
El 16 %, extremeñas.
 La Corona tenía muy claro que quería poblar las Indias, y para colonizar los territorios mediante un modelo católico, basado en la familia, el pilar necesario era la mujer, y ellas no dudaron en acudir a la llama, hay que tener en cuenta que la España del siglo XVI era muy dura para ellas, estaban supeditadas a los hombres y muchas no habían ni siquiera salido solas de sus casas, quizás por ello se unieron a estas expediciones, en busca de su libertad como mujeres.

Los cronistas las califican como verdaderas matriarcas fundadoras de familias -y por tanto sociedades estables- y elementos imprescindibles en la fijación, el arraigo y la transmisión por la vía familiar y/o educativa de la nueva cultura. Presentes tanto en las huestes de conquista como en las ciudades, manifestaron una energía y decisión muchas veces inquebrantables y puede afirmarse que sin ellas la colonización indiana no habría sido posible, al menos como proyecto de aculturación.

----------------------------------
* DESDE EL COLEGIO Y EL HOGAR  SE DEBERÍA FORMAR NUEVAS LÍDERES, CON DIGNIDAD Y BUENOS PRINCIPIOS, PARA PODER PARTICIPAR EN LA GOBERNACIÓN Y ADMINISTRACIÓN  DE NUESTROS PUEBLOS, PROVINCIAS Y   PAÍS, 
CASTA NO NOS FALTAN SOLO VOLUNTAD Y ANIMO, DESCENDEMOS DE DOS GRANDES CULTURAS EL INCA Y LA ESPAÑOLA. 
MIENTRAS NO CAMBIAN LA MENTALIDAD DE NUESTRA GENTE EL PAÍS NO PODRÁ PROGRESAR POR MUCHO DINERO QUE TENGAN.
MUJERES A CONQUISTAR UN NUEVO MUNDO PARA VUESTROS HIJOS
Sin complejos, ni prejuicios, ni discriminación, con honestidad, responsabilidad, disciplina  solidaridad, en unión y paz
DRS

Mujeres que se ganaron un sitio en la Historia

Tres Mujeres Españolas en la Administración del Nuevo Continente 

A pesar que la conquista tuvo un carácter marcadamente machista, ante estos casos nos cabe la duda  de si tal carácter no sería mas bien producto de la sociedad dominante española  que de la misma América, donde cosas tan extrañas fueron posibles.

1- La Gobernadora de la Isla Margarita.
Doña Aldonza Villalobos, hija del difunto Oidor Don Marcelo Villalovos, 13 de Junio  de 1527 Carlos I  el Emperador, firma la capitulación que otorgaba la Gobernación de la Ysla Margarita  a Doña Aldonza Villalobos, cuyo padre  nombra en su testamento como  heredera a su hija, por lo  que el Emperador le tuvo que conceder el mismo título que la de su padre, pero como ella era menor de edad tuvo que asumir su madre hasta que alcance la mayoría de edad. Fue gobernadora efectiva durante cuarenta y nueve años,  gobernó a través de tenientes, esta Isla paso de la nada a ser una próspera colonia, y muy rica gracias a la explotación de las perlas.
En  1575   su último año de gobernación esta Isla ya era muy importante. Ella fue considerada una buena administradora de la Isla.

Debemos agregar, entonces, en la nómina de los conquistadores de América a doña Aldonza de Villalobos. 
A la Isla  Margarita, la mayor de las tres islas, se le conoce como la “Perla del Caribe



2-La Gobernadora de Guatemala.
Doña Beatriz de la Cueva asume la gobernación de Guatemala a la muerte de su esposo el 9 de septiembre de 1541 se reunió el cabildo de la ciudad de Guatemala tras un debate  y votación  se acuerdan el nombramiento de la gobernadora, ella firma el nombramiento luego renuncia al cargo en favor de su hermano Don Francisco, ella era considerada como una mujer heroica  y queda  algunas  murmuraciones de caballeros de España "Para los nacidos acá (Guatemala) es materia de mucho pedir el que una mujer heroica gobernase este reino" ...y en fin , a veces es mejor ser gobernado por una mujer heroica, que por  un hombre cobarde y flojo, podríamos decir hoy por un corrupto.
Doña Beatriz. supo ganarse el respeto y admiración de la porblación y el cariño de los indígenas, a los que dispensó el trato humano que su esposo, el Adelantado Don Pedro de Alvarado, les negaba constantemente. No poco tuvo que ver en la gobernación del territorio que, conocido como Guatemala, abarcaba en realidad todo lo que se conoce hoy como América Central. 

3-La Adelantada de la Mar del Sur
Doña Isabel de Barreto dirige una expedición marítima  con titulo de   Adelantada y gobernadora,  mas extraño es que la gente del mar  cuya superchería hacia las mujeres, bien conocidas en aquel entonces  la aceptara como la gobernadora, ella dirigió la expedición a las islas Filipinas el año 1596.
Doña Isabel Barreto  vivía en el Perú, se casa con el adelantado Fernandez de Quirós y al morir este la gobernadora Barreto  como su heredera universal asume el cargo de adelantada y dirige  la expedición hacia las Filipinas
 Está considerada como la primera mujer que ostentó el cargo de Almirante en la historia de la navegación española.


Las mujeres están capacitadas para gobernar, administrar, dirigir, con mas ahínco, conciencia y transparencia. Brindar la oportunidad  a ellas, sería la forma de reducir la corrupción en en el país y apostar por el progreso y desarrollo de nuestros pueblos, ciudades y nacion.
N.S.R

miércoles, 20 de agosto de 2014

Proyecto Haku Wiñay

FONCODES acaba de obtener el Premio Buenas Prácticas en Gestión Publica 2014 en la categoría “Inclusión Social” por el proyecto  "Mi Chacra Emprendedora" – Haku Wiñay, que viene trabajando con 49 mil 672 hogares rurales usuarios en 607 centros poblados de 94 distritos en 17 regiones de la sierra y la selva. Desde octubre de 2012 a diciembre de 2014, la inversión acumulada en este proyecto asciende a 179 millones 961 mil 913 nuevos soles.

Mi Chacra Emprendedora –Haku Wiñay trabaja en cuatro componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de los negocios rurales y desarrollo de capacidades financieras, orientado a lograr la seguridad alimentaria y el acceso a los mercados para la autonomía económica de los hogares rurales.

Haku Wiñay se enmarca en el eje 4 de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y tiene como norte la inclusión económica como clave para superar la pobreza.

Foncodes financió más de 61,000 obras en los últimos 23 años

  El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), financió un total de 61,466 proyectos de infraestructura social, económica y productiva en los lugares más recónditos de la costa, sierra y selva del Perú en los últimos 23 años, se destacó hoy.
 Precisó que, a través de los núcleos ejecutores, se invirtió 6,696 millones 475,526 nuevos soles, que permitieron atender a 9 millones 652,310  ciudadanos de 29,526 centros poblados del territorio peruano.

Indicó que, gracias a este financiamiento, existe un sistema de riego, reservorio, camino vecinal, puente, servicio de electrificación rural, sistema de agua y desagüe en diversos distritos del país.

Foncodes precisó que en los dos últimos años, apostó por proyectos productivos con Haku Wiñay para generar autonomía económica entre las familias rurales.

¡Perú en Nanjin 2014!

La delegación peruana que nos representará en los II Juegos Olímpicos de la Juventud fue recibida por la organización de la Justa Olímpica.
Este importante evento deportivo congrega a 40 deportistas peruanos para las competencias de bádminton, fútbol, gimnasia, judo, remo, tenis, levantamiento de pesas, atletismo, natación, lucha y vóley playa.
Así Perú está cada vez más cerca de los juegos panamericanos Lima 2019.